Editorial L'Herne
Fecha de edición junio 2014 · Edición nº 1
Idioma francés
EAN 9782851977359
260 páginas
Libro
Je n'ai jamais rencontré autant de jolies femmes, me disait un maréchal des logis, venu de l'Est en mission pour quarante-huit heures. Je crois qu'il a raison, et que cette parole n'exprimait pas seulement le plaisir ébloui d'un frelon jeté soudain dans la ruche. Il n'y a pas plus de jolies femmes, mais les femmes ont embelli. Elles ont enfin l'air de penser à quelque chose. Elles regardent, en marchant, un point invisible.
Les moins gaies, les moins vaillantes avancent avec une douceur somnambulique, et semblent voir à travers les murailles. Presque toutes, elles ont échangé enfin leur petit mystère agaçant contre un noble secret.
Colette, cuyo nombre completo era Sidonie-Gabrielle Colette, nació en 1873 en una pequeña localidad de Borgoña. Educada sobre todo por su madre, mujer moderna e inconformista, que había causado escándalo al acoger a su servicio a jóvenes madres solteras, y en la que la autora se inspiró para escribir la novela Sido (1930), Colette pasó la infancia en estrecho contacto con la naturaleza, algo muy presente en su obra literaria. A los veinte años se casó con Henry Gauthier-Villars, personaje muy destacado de la Belle Époque parisina, conocido con el seudónimo de Willy, y se trasladó a la capital. Bajo la influencia de su marido, comenzó a escribir y publicó las novelas de la serie Claudine , que, inicialmente atribuidas a Willy, tuvieron un gran éxito. Tras un tumultuoso divorcio, buscó la emancipación y el reconocimiento personal trabajando como actriz de teatro y de music-hall, experiencias descritas en La vagabunda (1910), y escandalizando a la sociedad parisina con sus actuaciones provocadoras y su vida amorosa poco convencional. Escribió más de setenta obras, entre las cuales destacan Chéri (1920) y Gigi (1944), adaptada luego al cine por Vincente Minnelli. En 1945 fue admitida en la Academia Goncourt y fue la primera mujer en presidirla, hasta su muerte, en 1954.
|