Una letra femenina azul pálido

Una letra femenina azul pálido

Werfel, Franz

Editorial Editorial Anagrama S.A.
Colección Colección Compactos, Número 176
Lugar de edición Barcelona, España
Fecha de edición septiembre 2005

Idioma español

EAN 9788433966070
144 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 120 mm x 190 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  9,90 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Viena, 1936.
Una mañana, un alto funcionario del ministerio, casado con una bella y rica dama vienesa, abre una carta.
Reconoce la letra azul pálido del sobre.
Y esa caligrafía se hunde en su vida rutilante como la hoja de un cuchillo y la disloca de inmediato.
En unas pocas líneas sumamente formales, la firmante solicita ayuda del poderoso funcionario para trasladar a una escuela vienesa a un muchacho alemán de dieciocho años.
Sin embargo, para el destinatario, en esas líneas cifradas aflora un amor de muchos años, un amor enterrado con sumo cuidado.
Y ese muchacho desconocido, ¿no será quizás un hijo ignorado? Las tremendas presiones a la hora de conjugar la propia vida con las exigencias de la sociedad, han alejado a este hombre, al elegante, impecable y cortés León de todos los elementos auténticos de su existencia, tanto de sus humildes orígenes como de aquella pasión inaceptable.
Werfel consigue que confluyan el estudio psicológico y el análisis social de un modo perturbador de puro preciso, en este libro que se lee hoy como un amargo gesto de despedida de Viena y de toda la civilización centroeuropea.
Fábula estremecedora (Rafael Conte, ABC); Un prodigio de concisión (Julià Guillamon, Avui); Exquisita novela crepuscular (J.
E.
Ayala-Dip, El País); Un relato maduro y perfecto (R.
Sánchez Lizarralde, El Mundo).

Biografía del autor

Franz Werfel, Novelista, poeta y dramaturgo austriaco de religión judía. Nació en Praga en 1890 (por entonces parte del imperio Austrohúngaro). Estudió en el Carolinum de Praga y sirvió en el ejército austriaco durante la I Guerra Mundial.Hasta 1938 vivió en Viena dedicado a la literatura, pero debido a la expansión nazi y por su condición de judío tuvo que huir a Francia. Durante su estancia en este país visitó el santuario de Lourdes donde recibió ayuda por parte de los católicos que atienden el santuario, a los que prometió escribir sobre esta experiencia. Más tarde cuando Francia fue ocupada consiguió huir a Estados Unidos, donde en 1941 publicó La canción de Bernadette, que fue llevada al cine en 1943 con extraordinario éxito por el director Henry King. Werfel falleció en Los Ángeles en 1945.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.