Editorial Confluencias
Fecha de edición septiembre 2015 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788494329852
180 páginas
Libro
Dimensiones 130 mm x 210 mm
La tensión provocada por estos 23 cuentos del Holocausto seminales, hábilmente traducidas del polaco, se agudiza por su brevedad y falta de sentimentalismo. Este libro constituyó el discordante y potente debut de una autora israelí, que pudo escapar de un gueto polaco durante la ocupación nazi. Fink, que registra los recuerdos de los sobrevivientes del Holocausto en Yad Vashem, basa sus historias en auténtica materia, en parte autobiográfica, centrándose en la incertidumbre insoportable de judíos en la clandestinidad en lugar de atrocidades físicas de los campos de la muerte. En la historia del título, joven primo del narrador abandona su escondite durante una acción o rodeo: Esa impaciencia del corazón, que temblando de los nervios lo carga de aislamiento, lo condenó al exterminio .
Ida Fink (1921-2011) nació en Zbaraz (actualmente, Ucrania). Su padre era médico y su madre, profesora en una escuela. Con el inicio de la II Guerra Mundial, tuvo que interrumpir sus estudios musicales en el conservatorio de Lwów. En 1941 fue confinada en el gueto de Zbaraz y allí permaneció un año hasta que consiguió escapar junto con su hermana, huida que se narra en este libro. En 1957 abandonó Polonia y se estableció en Israel donde trabajó como bibliotecaria y como investigadora en el instituto Yad Vashem para el estudio de la Shoah recogiendo testimonios de otros supervivientes. Ida Fink es una autora tardía: el libro con el que se dio a conocer, Un pedacito de tiempo y otros relatos (editado en España por Confluencias), se publicó en 1983. Después publicaría su única novela, El viaje (1990), y un segundo libro de relatos: Huellas (Errata Naturae). Su prosa se centra, casi exclusivamente, en el tema de la Shoah. La autora recibió numerosos galardones, entre ellos, el premio Anna Frank de Literatura (1985), el Yad Vashem (1995), el Moravia (1996) y el Sapir (2007). La novela El viaje fue llevada al cine por Pierre Koralnik en 2002 y en 2008 el director de cine Uri Barbash dirigió la película Spring 1941 basada en varios relatos de la autora. Sus libros han sido traducidos a numerosas lenguas.
|