Un forastero en Lolitalandia

Un forastero en Lolitalandia

Rezzori, Gregor Von

Editorial Reino de Redonda
Fecha de edición noviembre 2012 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788493688738
128 páginas
Libro Dimensiones 145 mm x 225 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  21,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

x{0026}lt;P x{0026}lt;B Prólogo de Zadie Smithx{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Epílogo de Javier Maríasx{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Traducción de Christian Martí-Menzelx{0026}lt;/B x{0026}lt;BR x{0026}lt;BR En su ensayo x{0026}lt;I Un forastero en Lolitalandia, x{0026}lt;/I escrito para el x{0026}lt;I Esquire x{0026}lt;/I en 1987, Rezzori imagina la "risita sardónica" con que Nabokov reaccionaría al saber que otro escritor pretendía rehacer el viaje de Humbert y Lolita a través de la abigarrada colcha de los Estados Unidos. Rezzori sentía, con toda la razón, que ambos escritores compartían una sensibilidad y, hasta cierto punto, una historia, aunque Nabokov, por supuesto, se consideraba a sí mismo no sólo un talento singular, sino también una conciencia singular. En su obra de ficción y de crítica literaria defendía con entusiasmo el imaginario particular frente a cualquier forma de generalización, ya fuera estética, política, social o racial. Para Nabokov, la imaginación privada no podía compartirse; ni entre dos escritores ni entre la gente de una misma nación. El "dibujo arlequinado de los cristales de colores" a través del cual Nabokov observaba de niño su jardín desde la terraza de su finca de San Petersburgo se convirtió, en sus memorias y en muchas de las entrevistas que concedió, en la metáfora ideal de la particularidad filtrada de su conciencia. A Nabokov, el uso de la palabra "realidad" -como recuerda Rezzori sarcásticamente- lo desconcertaba; para él significaba únicamente una realidad de "ideas generales, formas convencionales de rutina, editoriales de actualidad", que no podían pretender influir en la sensual relación de Nabokov con su mundo. Consideraba tan únicas sus experiencias como sus expresiones y, de hecho, como le gustaba afirmar, todo lo que rodeaba a Nabokov era singular: su lenguaje y su memoria, la naturaleza colorida y fragante de su alfabeto sinestésico y, por supuesto, su talento. x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;I De la x{0026}lt;/I Introducción x{0026}lt;I de Zadie Smithx{0026}lt;/I x{0026}lt;BR x{0026}lt;BR x{0026}lt;B Re





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.