Un corazón bajo una sotana

Un corazón bajo una sotana

Rimbaud, Arthur

Editorial Fórcola Ediciones
Colección Singladuras, Número 0
Fecha de edición septiembre 2010 · Edición nº 1

Idioma español
Traducción de Armiño, Mauro

EAN 9788493632151
112 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 12 mm x 18 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  12,50 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

¿Qué me importan ahora los ruidos del mundo y los ruidos del estudio? ¿Qué me importan esos a los que la pereza y la languidez encorvan a mi lado?
Un corazón bajo una sotana quedó ubicado entre los textos juveniles de Arthur Rimbaud, sin demasiado análisis, hasta 1971, fecha en que empiezan a percibirse distintos estratos y se descubre que bajo la travesura de chiquillo hay mucho más, por lo menos hasta tres posibles capas de lectura incrustadas en datos biográficos traspuestos, en relaciones contextuales del lenguaje y en el empleo de referencias de otros autores. Precursora de sus dos obras maestras, Iluminaciones y Una temporada en el infierno, Un corazón bajo una sotana supone un primer paso hacia la búsqueda de una nueva poética que termina desembocando en la crisis de mayo de 1871 y culmina con el desarreglo de todos los sentidos . Considerado en un principio como la travesura de un muchacho, Un corazón bajo una sotana es más bien un texto clave y de claves, cuyas sombras ayudan a la comprensión de buena parte de la obra más agresiva de Arthur Rimbaud, e incluso de su postura vital frente a la poesía y quizá de su abandono definitivo. Bajo la aparente chiquillada de alguien que se entretiene en los bancos del colegio garrapateando un relato sin mucho sentido, un análisis minucioso ha descubierto, más allá de su tufo anticlerical y obsceno, distintas capas de lectura que habían pasado desapercibidas en su momento y que lo convierten en el texto más complejo de Rimbaud. El primer plano, con su tufo de anticlericalismo y obscenidad, describe una realidad cotidiana: un ambiente estudiantil con falta de higiene, lleno de jerga sexual. En un segundo plano, el joven Rimbaud somete los clichés del movimiento romántico a una lectura erótica que los mancilla con significaciones escatológicas y obscenas. Una tercera lectura tendría una clave histórica, en función de ciertas alusiones a miembros de la familia imperial.

Biografía del autor

Un jovencísimo Mario Vargas Llosa 23 años hizo la primera traducción al castellano a fines de 1959 o comienzos de 1960, pero no se publicaría hasta treinta años después en una editorial peruana. Esa temprana traducción de Vargas Llosa, apenas corregida con ocasión de la publicación en Perú, es la que presentamos en este libro.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.