Editorial Universidad de Almería
Fecha de edición abril 2019 · Edición nº 1
Idioma español-inglés
EAN 9788417261436
60 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 130 mm x 210 mm
Un caso entre mil ( A Case in a Thousand en el original) es un relato del premio Nobel irlandés Samuel Beckett que nunca ha sido traducido al castellano. Se presenta en esta edición bilingüe precedido de una amplia introducción en la que se explica el contexto en el que se escribió y el trasfondo de la historia que ahí se desarrolla. La introducción se centra especialmente en las circunstancias personales del autor, pues en el momento en que compuso esta historia Beckett acudía a sesiones de psicoanálisis y esto se refleja en determinados aspectos de la trama. También se explora en dicha introducción la relación de Samuel Beckett con su mentor, James Joyce, pues el joven autor que escribe este relato en 1934 está reaccionando frente a la poderosa ascendencia que su maestro ejercía sobre él. Beckett toma elementos de un relato de Joyce ( A Painful Case ) y modifica la estructura del típico relato joyceano para demostrar, de alguna forma, que era capaz de desembarazarse de su influencia.
El relato Un caso entre mil cuenta la historia del Dr. Nye, hombre reservado y solitario, que debe tratar como paciente en el hospital en el que trabaja a un niño aquejado de un absceso pulmonar. Al descubrir que el niño es en realidad el hijo de su antigua niñera, al Dr. Nye se le remueve algo dentro de sí pues tiene la oportunidad, al tratar con la madre, de aclarar el episodio de su infancia que le ha dejado traumatizado. Sólo la Sra. Bray, su cuidadora cuando era niño, puede ayudarle a desvelar el secreto de su pasado.
Samuel Beckett (Dublín, 1906 " París, 1989). Tras cursar estudios en el Trinity College de su ciudad natal, fue nombrado profesor de la École Normal Supérieure de París. En esta ciudad conoció a James Joyce, de quien se convirtió muy pronto en amigo y confidente. Pariticipó activamente en la Resistencia francesa durante la segunda guerra mundial, desdeñando su neutralidad de ciudadano irlandés, y, a partir de 1945, se instaló en Francia, donde escribió toda su obra, indistintamente en inglés o francés. En 1969 recibió el Premio Nobel de Literatura; eso no turbó la vida retirada que llevó hasta su muerte. En su obra, se cuentan piezas teatrales (como Esperando a Godot, Fin de partida, Film o Pavesas), narrativa y poesía.
|