Editorial Cátedra
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición enero 2022 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788437643946
1104 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 110 mm x 180 mm
Traducción de María Luisa Venegas Lagüéns y Francisco García Tortosa.
La fama de "Ulises" la debe, en gran parte, a razones que a veces poco tienen que ver con la novela, emparentadas con nuestro tiempo y nuestra cultura.
Indescifrable, insulto al lector medio, soez, escabrosa, vulgar, para unos, penetrante, innovadora, la mayor creatividad verbal después de Shakespeare, descubridora del hombre moderno, para otros.
Críticos favorables como Valéry Larbaud, Ezra Pound, T.
S.
Eliot, y menos favorables como Bernard Shaw, Gertrude Stein o Virginia Woolf, contribuyeron a que una novela enrevesada alcanzara la popularidad a pesar de que era, y probablemente siga siendo, lectura que muchos no se atreven a completar.
Esta edición ofrece una nueva traducción al castellano, que fija el texto en nuestra lengua teniendo a la vista un mínimo de cinco ediciones diferentes.
(Dublín, 1822 - Zúrich, 1941) es uno de los escritores más influyentes del siglo XX y su novela "Ulises" (1922) está considerada como una de las grandes obras maestras de la literatura universal. Destacado representante de lo que se ha dado en denominar el modernismo anglosajón , encabeza una generación de vanguardistas entre la que aparecen autores como Wallace Stevens, Ezra Pound, Virginia Woolf y T. S. Eliot. Jorge Luis Borges lo comparó con Shakespeare y Thomas Browne, y la "Enciclopedia Británica" asegura que su influencia es tan poderosa y atrae a tantos autores que muchos leen a Joyce sin necesidad de abrir las páginas de sus libros. Entre su obra sobresalen "Dublineses" (1914), "Retrato del artista adolescente" (1916) y "Finnegans Wake" (1939).
|