This volume offers the most comprehensive and critically up-to-date edition of Troilus and Cressida available today. Bevington's learned and engaging introduction discusses the ambivalent status and genre of the play, variously presented in its early printing as a comedy, a history and a tragedy. He examines and assimilates the wide variety of critical responses the play has elicited, and argues its importance in today's culture as an experimental and open-ended work.
He also, however, suggests that this experimentalism may have contributed to its lack of immediate stage success, and goes on to place the work in its late Elizabethan context of political instability and theatrical rivalry. A thorough performance history focuses chiefly on recent productions. The complex text situation is re-examined and the differing textual readings carefully explicated.'Bevington's edition is so clearly the best now available that it will no doubt quickly become standard practice for all study of this remarkable play to begin with this remarkable edition.'Eric Rasmussen, University of Nevada at Reno, Shakespeare Survey
Nació en abril de 1564 en la ciudad inglesa de Stratford-upon-Avon (a la orilla del río Avon), a 180 km al noroeste de Londres. Su padre ocupó varios cargos en el ayuntamiento, así William pudo recibir una educación digna, aunque no llegó a la universidad. Muy joven, a los dieciocho años, se casó con una mujer ocho años mayor que él, con la que tuvo tres hijos. Su primer contacto con el teatro se produjo hacia 1587 en su propia ciudad, pues entró como ayudante en una compañía que se dirigía a Londres y con ellos parece que se marchó, sin su familia, haciendo de todo: cuidador de caballos, apuntador, tramoyista, y más tarde actor y autor anónimo. A finales del siglo XVI, los teatros se multiplicaron en todos los países de Europa con características similares: el mismo tipo de locales, la representación a primera hora de la tarde, público escandaloso, precios baratos y x{0026}lt;i subvencionesx{0026}lt;/i de los ayuntamientos. En Londres, el más famoso fue el x{0026}lt;i Teatro del Globox{0026}lt;/i , del que Shakespeare se convirtió en accionista y donde estrenó casi todas sus obras; este teatro se construyó en 1598 y ardió en 1613. Nuestro autor estrenó también en otros teatros. Retirado a su ciudad natal, murió el 23 de abril de 1616, la misma fecha de la muerte de Miguel de Cervantes. Hoy, en Stratford, se pueden visitar su casa, la iglesia de la Santa Trinidad, donde está enterrado y, sobre todo, el Royal Skakespeare Theatre, en el que la compañía titular de actores representa obras del autor todos los días.
|