Editorial Mondadori España
Colección Literatura Random House, Número 35565
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición julio 2015 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788439730989
308 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 136 mm x 231 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;I x{0026}lt;B Tríptico de la infamiax{0026}lt;/B x{0026}lt;/I x{0026}lt;B relata las complejas relaciones entre el Viejo y el Nuevo Continente en los primeros años de vida de América, con el convulsionado siglo XVI como telón de fondo.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Tres pintores europeos narran la historia. Jacques Le Moyne, cartógrafo y pintor de Diepa; François Dubois, pintor de Amiens, y Théodore de Bry, grabador de Lieja, se enfrentan por distintos caminos a la fascinación del mundo recién descubierto, pero también al exterminio y el despojo que, en nombre de la religión, se llevan a cabo a ambos lados del Atlántico. Son, cada uno a su manera, testigos, beneficiarios y víctimas de las grandezas e iniquidades de su tiempo, y de ello dan cuenta con las herramientas de su oficio.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Con una prosa de gran factura y una sorprendente capacidad para dar materialidad al relato, Pablo Montoya logra sumergir al lector en una época de grandes cambios, polémicas y descubrimientos. Y recuerda, con testimonios asombrosos, los horrores de la Conquista y de las guerras religiosas que marcaron el destino de tantos hombres.x{0026}lt;/P
x{0026}lt;P Pablo Montoya (Barrancabermeja, 1963) ha publicado las novelas x{0026}lt;I La sed del ojox{0026}lt;/I (2004), x{0026}lt;I Lejos de Romax{0026}lt;/I (2008), x{0026}lt;I Los derrotadosx{0026}lt;/I (2012) y x{0026}lt;I Tríptico de la infamiax{0026}lt;/I (2014), que le valió el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 2015. Su obra poética comprende, además de x{0026}lt;I Viajerosx{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Trazosx{0026}lt;/I y x{0026}lt;I Programa de manox{0026}lt;/I , ahora reunidos en x{0026}lt;I Tercetox{0026}lt;/I , los notables x{0026}lt;I Cuaderno de París x{0026}lt;/I (2007) y x{0026}lt;I Sólo una luz de agua: Francisco de Asís y Giottox{0026}lt;/I (2009). Ha cultivado, además, los géneros del cuento y del ensayo, en los que también se ha destacado, y actualmente es profesor titular de literatura de la Universidad de Antioquia.x{0026}lt;/P
|