Editorial Alfaguara
Colección Hispánica, Número 0
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición febrero 2014 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788420402888
240 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 152 mm x 245 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B Un título imprescindible de la trayectoria de Ray Loriga: una novela inteligente, crítica, ácida e hilarante.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Si cada uno de nosotros tiene al menos dos vidas, Saúl Trífero pudo tener al menos diez. De la mayor parte de ellas jamás se supo nada. Muchos son los rumores que rodearon su vida y muchos más aún los que disparó su muerte. Casi todos falsos. x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Saúl Trífero, advenedizo, buscavidas, farsante y embaucador, vive varias vidas en una. Sus pasos le conducen a Escandinavia, donde conoce a la pequeña , la dulce Lotte. El amor que los une es repentino, exagerado, casi folletinesco, pero lamentablemente efímero, ya que Lotte sucumbe víctima del peso de su propia vitalidad. Así concluye la existencia cómoda y despreocupada de Trífero; nada de lo que le sucede después es realmente su vida. Ninguna desgracia es nunca más suya. Ninguna suerte, su suerte.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Instalado en Nueva York, adonde se dirige en busca de notoriedad, Saúl planea, de la mano del delirante profesor Jerusalem, su ingreso triunfal en la comunidad científica con una enrevesada teoría sobre los universos sombra que acabará siendo el principio de su final. Porque, cuando el éxito se muestra como un animal esquivo, ¿cuál es la única salida posible?x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Reseñas:x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR Lo que caracteriza al escritor es su capacidad para adentrarse con cada libro en un nuevo camino narrativo. Formalmente, x{0026}lt;I Tríferox{0026}lt;/I no tiene nada que ver con su anterior novela, x{0026}lt;I Tokio ya no nos quierex{0026}lt;/I , una historia en la que la ciencia ficción se mezclaba con el romanticismo más delirante, ni con la aventura de carretera de x{0026}lt;I Días extrañosx{0026}lt;/I , ni con el homenaje al mundo del rock and roll que supuso x{0026}lt;I Héroesx{0026}lt;/I . Si acaso se acerca más a su ópera prima, x{0026}lt;I Lo peor de todox{0026}lt;/I -una revelación en su momento-, por el recurso al humor y a la ironía, aunque aquí el lenguaje es menos escueto, más sofisticado y
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Ray Lorigax{0026}lt;/B (Madrid, 1967), novelista, guionista y director de cine, ganador del Premio Alfaguara de Novela 2017. Es autor de las novelas x{0026}lt;I Lo peor de todo, Héroes, Caídos del cielo, Tokio ya no nos quiere, Trífero, El hombre que inventó Manhattan, Ya sólo habla de amor, El bebedor de lágrimas, Rendiciónx{0026}lt;/I (Premio Alfaguara de novela), x{0026}lt;I Sábado, domingo, Cualquier verano es un finalx{0026}lt;/I y x{0026}lt;I TIMx{0026}lt;/I . También de los libros de relatos Dx{0026}lt;I ías extraños, Días aún más extrañosx{0026}lt;/I y x{0026}lt;I Los oficiales y el destino de Cordelia x{0026}lt;/I y del ensayo x{0026}lt;I Sombrero y Mississippi. x{0026}lt;/I Su obra literaria, traducida a diecinueve idiomas, es una de las mejor valoradas por la crítica nacional e internacional. Como guionista de cine ha trabajado, entre otros, con Pedro Almodóvar y Carlos Saura. Ha dirigido las películas x{0026}lt;I La pistola de mi hermanox{0026}lt;/I , adaptación de su novela x{0026}lt;I Caídos del cielox{0026}lt;/I , y x{0026}lt;I Teresa, el cuerpo de Cristox{0026}lt;/I . Ha colaborado en publicaciones como x{0026}lt;I Ajoblanco, El Europeo, El Paísx{0026}lt;/I y x{0026}lt;I El Canto de la Tripulaciónx{0026}lt;/I .x{0026}lt;/P
|