Tres ensayos sobre el problema del espíritu capitalista

El burgués, El burgués y los poderes religiosos, y El futuro del capitalismo

Tres ensayos sobre el problema del espíritu capitalista

Scheler, Max

Editorial Guillermo Escolar Editor SL
Colección Hitos, Número 0
Lugar de edición Madrid
Fecha de edición septiembre 2021 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788418093975
144 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 135 mm x 210 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  12,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Este volumen reúne tres ensayos de Max Scheler, El burgués, El burgués y los poderes religiosos y El futuro del capitalismo, dedicados al problema del espíritu del capitalismo.
En diálogo con Sombart, Simmel, Troeltsch y Weber, entre otros, Scheler pone en cuestión la pretensión de naturalizar el capitalismo, ya sea desde un punto de vista económico como desde planteamientos más propios de la historia de las ideas, que encuentran por todas partes precedentes de su particular concepción espiritual del hombre y la sociedad.
Por el contrario, para Scheler el capitalismo es inseparable de una configuración espiritual contingente, que si bien es verdad que ha triunfado históricamente, no por ello ha de durar siempre.
De este modo, el ocaso del capitalismo tendrá que venir de la sustitución del espíritu capitalista por otro de distinta naturaleza, que no sea propio de esclavos ni contenga una íntima renuncia a la vida.

Biografía del autor

Nacido en Múnich en 1874, Max Scheler comenzó Medicina abandonándola poco después para formarse en Filosofía y Sociología en Berlín donde tuvo como profesores a Georg Simmel y Wilhelm Dilthey. Influido por el método fenomenológico de Edmund Husserl en sus inicios, Scheler buscó una descripción inmanente de la experiencia vivida, del sentimiento y los valores morales. Su obra trató de sistematizar una ética basada en la intuición emocional de ciertos valores objetivos (lo bello, lo noble, etc.), alejándose tanto del formalismo kantiano como del subjetivismo hedonista o del utilitarismo. Dada la originalidad de su proyecto intelectual, Ortega y Gasset lo apodó el Adán del paraíso filosófico , y Heidegger afirmó que toda la filosofía del siglo XX estaba en deuda con él. Murió en Frankfurt en 1928.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.