Editorial DEBOLSILLO
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición noviembre 2016 · Edición nº 1
Idioma español
Ilustrador Carmi, Eugenio
EAN 9788466338486
128 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 130 mm x 196 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B Del encuentro extraordinario entre un narrador -e intelectual, ensayista, filósofo...-(Umberto Eco) y un artista (Eugenio Carmi), nacen estas tres historias sobre el respeto y la esperanza, escritas e ilustradas para los amantes de las fábulas.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;I Ahora ya sabían que en la Tierrax{0026}lt;/I x{0026}lt;BR x{0026}lt;I como en los demás planetas,x{0026}lt;/I x{0026}lt;BR x{0026}lt;I para gustos están los colores,x{0026}lt;/I x{0026}lt;BR y lo importante es que nos entendamos. x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B La bomba y el general x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR Los átomos encerrados en una bomba nuclear se rebelan ante el general que quiere desencadenar una guerra con el arsenal acumulado en su buhardilla.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Los tres cosmonautas x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR Tres cosmonautas, un estadounidense, un ruso y un chino, compiten entre sí por ser los mejores en su misión a Marte. No se entienden ni se gustan hasta que un marciano de seis manos les hace entrar en razón.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Los gnomos de Gn x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR Un emperador presuntuoso envía a un explorador con la misión de civilizar a un pequeño planeta inocente y feliz.x{0026}lt;/P x{0026}lt;p x{0026}lt;B Un libro especial y bellísimo que es un homenaje a Umberto Eco, una joya única de su universo creativo, ilustrada por el artista Eugenio Carmi.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P
Medievalista, semiólogo, filósofo y experto en medios de comunicación. Nació en Alessandria en 1932 y murió en Milán en 2016. Su debut como novelista, El nombre de la rosa (1988), lo dio a conocer en el panorama literario. A este éxito le siguieron varias novelas de ficción, aunque, desde 1975, Eco había cultivado el ensayo en disciplinas como la semiótica, la lingüística y la filosofía. Fue profesor universitario y ejerció de crítico literario.
|