Tras de trotera, santera

Tras de trotera, santera

Urabayen, Félix

Editorial Editorial Renacimiento
Colección Biblioteca De Rescate, Número 32
Lugar de edición Valencina de la Concepcion
Fecha de edición febrero 2016 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788416685066
168 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 210 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  16,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Ambientada en los años que preceden a la Segunda República, Tras de trotera, santera puede que sea la novela más galdosiana de Urabayen. A diferencia de otras de sus obras, en esta el protagonista no es un visionario o redentor, que llega a una ciudad castellana imbuido de una misión regeneracionista en la meseta. En este caso se trata de un joven que vive feliz en una aldea de los valles navarros y que es llevado a Madrid, a instancias de su madre, una ricachona muy católica, antaño meretriz, que esconde esta maternidad, fruto de sus años de pecado, pero que vive confortada y bendecida por un entorno clerical que administra su patrimonio espiritual y también, sobre todo, el material. Esta doña Juana es una digna réplica de la doña Perfecta galdosiana, y capaz de financiar una cruzada sangrienta, para instaurar en España la dictadura divina del sagrado corazón . Juan Pablo, el hijo no reconocido, se rebelará muy pronto contra todo lo que representa su madre, la España católica y monárquica, y, incluso se comprometerá en toda suerte de conspiraciones republicanas. La novela es también una apretada crónica de todas las convulsiones políticas y sociales de aquellos años, a través de las andanzas del protagonista, así como del ambiente intelectual en la etapa de la dictadura de Primo de Rivera. Retrata muy bien, como en la mayoría de sus novelas, a los ministros del señor, que tienen igual dominio de los evangelios que de la Ley Hipotecaria.

Félix Urabayen (Ulzurrun, 1883-Madrid, 1943). Escritor vinculado a la generación llamada de 1914, aunque algunos estudiosos lo consideran un noventayochista rezagado, por su pasión galdosiana. Comparte con los escritores de su generación rasgos comunes como formación académica, europeísmo, afán por modernizar España, vinculación con la Institución Libre de Enseñanza, así como el activismo cívico y político. En los años veinte y treinta llegó a ser conocido en los círculos literarios madrileños, y se hicieron celebres sus Follet

Biografía del autor

(Ulzurrun, 1883-Madrid, 1943). Escritor vinculado a la generación llamada de 1914, aunque algunos estudiosos lo consideran un noventayochista rezagado, por su pasión galdosiana. Comparte con los escritores de su generación rasgos comunes como formación académica, europeísmo, afán por modernizar España, vinculación con la Institución Libre de Enseñanza, así como el activismo cívico y político. En los años veinte y treinta llegó a ser conocido en los círculos literarios madrileños, y se hicieron celebres sus Folletones en el diario El Sol, publicados entre los años 1925 y 1936.




Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.