Editorial Siruela
Colección Libros del tiempo, Número 0
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición mayo 2019 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788417860110
564 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura
Dimensiones 150 mm x 230 mm
En un solo volumen, todos los cuentos de una de las escritoras más personales de la literatura española del siglo XX.
Martín Gaite era una bebedora de sueños, por eso su realismo es de tan alta calidad.
Paul Éluard decía: ;Hay otros mundos, pero están en este;.
Y añadía: ;Hay otras vidas, pero están en ti;.
Podría ser una buena definición de la mirada de Carmiña .
MANUEL RIVAS Todos los libros de Martín Gaite son una conversación, pues para ella escribir nunca fue distinto a hablar.
Hablar con alguien ausente, puede que desconocido, pero, en definitiva, una conversación en toda regla .
GUSTAVO MARTÍN GARZO No resulta fácil encontrar, en la logia mayor de la literatura española contemporánea, una observadora de la cotidianidad tan aguda, profunda y lúcida como Carmiña Martín Gaite.
Nadie como ella para reparar en ese detalle, aparentemente nimio, que revela una dependencia, subraya un ejercicio de poder, señala con el dedo un terror, un ataque de angustia o de soledad .
LUIS ALBERTO DE CUENCA Esta edición reúne todos los cuentos de Carmen Martín Gaite desde su primera juventud hasta los últimos años de su vida.
Los cuentos juveniles publicados en la revista Trabajos y Días revelan las preocupaciones existenciales de la primera fase de su obra.
Los últimos confirman la libertad imaginativa y la capacidad de experimentación de quien ya había consolidado su trayectoria literaria con un doble reconocimiento de público y premios.
El cuento fue un género decisivo en la formación de la escritora salmantina y lo cultivó, con mayor o menor intermitencia, a lo largo de toda su singladura.
El hilo de continuidad de su narrativa breve fue la extrañeza ante lo cotidiano.
El cuento respondió a su amor por todo lo inaprensible, por atender a un trozo de vida irrelevante y por explorarlo demoradamente.
Fue sin duda un formato propicio por su brevedad para recoger, a través de la técnica del apunte impresionista, el tono menor de la existencia, ese material minúscu
Carmen Martín Gaite se licenció en Filosofía y Letras. Además de ensayos, críticas y estudios históricos, ha publicado una extensa obra narrativa, entre la que cabe destacar: El balneario, Las ataduras, Entre visillos (Premio Nadal 1957), Ritmo lento, Retahílas, Fragmentos de interior, El cuarto de atrás (Premio Nacional de Literatura 1978), Nubosidad variable, La reina de las nieves e Irse de casa. En 1988 le fue concedido el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Carmen Martín Gaite falleció en Madrid en el año 2000.
|