Editorial DEBOLSILLO
Colección Contemporánea, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición junio 2016 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788466334297
264 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 125 mm x 190 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B El impacto de la Segunda Guerra Mundial y los conflictos políticos en Argentina alimentan esta novela de Onetti, que anticipa personajes y espacios imaginarios que poblarán sus obras posteriores.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Un grupo de marginados, cuyo único deseo es huir de la capital rioplatense desgastada y sucia que ya no los atrae, divaga en torno a una isla polinesia, Faruru, que es el único lugar del mundo en el que se puede no hacer nada sin hacerle mal a nadie y sin que nadie se interese... Un paraíso para los sueños que acaba sucumbiendo ante la cruda realidad.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Julio María Sanguinetti dijo...x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR Leer a Onetti es un acto religioso. O se produce una comunión profunda o, de lo contrario, se le habrá leído pero no entendido. x{0026}lt;/P
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Juan Carlos Onettix{0026}lt;/B (Montevideo, 1909 - Madrid, 1994) fue uno de los mejores exponentes de las letras hispánicas del siglo XX. Autor de relatos y novelas, a su primera etapa se deben obras tan importantes como x{0026}lt;I El pozox{0026}lt;/I (1939), x{0026}lt;I Tierra de nadiex{0026}lt;/I (1941), x{0026}lt;I Para esta nochex{0026}lt;/I (1943) o x{0026}lt;I La vida brevex{0026}lt;/I (1950). Desde la publicación de esta última, comenzó a situar todas sus obras en Santa María, universo imaginario a través del que sentó escuela en la narrativa latinoamericana. x{0026}lt;I Los adiosesx{0026}lt;/I (1953), x{0026}lt;I El astillerox{0026}lt;/I (1961) o x{0026}lt;I Juntacadáveres x{0026}lt;/I (1964) son buena muestra de su madurez y altísima calidad literaria.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Exiliado en España desde mediados de los años setenta, obtuvo el prestigioso Premio Cervantes en 1980 y el reconocimiento de su país, una vez este recobró la democracia, con el Gran Premio Nacional de Literatura en 1985.x{0026}lt;/P
|