Editorial DEBOLSILLO
Colección Best Seller, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición marzo 2021 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788466355445
360 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 125 mm x 190 mm
Una historia de conspiraciones políticas e intereses encontrados durante la Guerra Fría. Una mentira que pasó por verdad y cambió el devenir de América Latina.
¿Era la historia esa fantástica tergiversación de la realidad?
Guatemala, 1954. El golpe militar perpetrado por Carlos Castillo Armas y auspiciado por Estados Unidos a través de la CIA derroca el gobierno de Jacobo Árbenz. Detrás de este acto violento se encuentra una mentira que pasó por verdad y que cambió el devenir de América Latina: la acusación por parte del gobierno de Eisenhower de que Árbenz alentaba la entrada del comunismo soviético en el continente.
Tiempos recios es una historia de conspiraciones internacionales e intereses encontrados, en los años de la Guerra Fría, cuyos ecos resuenan hasta la actualidad. Un suceso que involucró a varios países y en el que algunos verdugos acabaron convirtiéndose en víctimas de la misma trama que habían ayudado a construir.
En esta novela apasionante, que conecta con la aclamada La Fiesta del Chivo, Mario Vargas Llosa funde la realidad con dos ficciones: la del narrador que libremente recrea personajes y situaciones, y la diseñada por aquellos que quisieron controlar la política y la economía de un continente manipulando su historia.
Críticas:
Novela hermosa y turbadora que trata de la maldad y quisiera conjurarla.
José-Carlos Mainer, Babelia
Conecta de varias formas con La Fiesta del Chivo, que todo el mundo celebra como su última gran novela. Tiempos recios me ha parecido incluso mejor.
José María Pozuelo Yvancos, ABC Cultural
Un nuevo festín literario cocinado por Vargas Llosa, ... resta al lector dejarse llevar por este rico caudal narrativo.
Santiago J. Navarro, Diario de Noticias
Un renovado vigor literario ... y una buena construcción narrativa con un malabarismo temporal ... ingenioso. ... El tema no puede ser más actual. ... Nos cautiva.
Juan P. Rodríguez, La Vanguardia
Puro Vargas Llosa, en vena y en directo ... .
Mario Vargas Llosa se licenció en Letras en la Universidad de San Marcos (Lima) y se doctoró por la de Madrid. En 1959 se dio a conocer con un libro de relatos, Los jefes (Premio Leopoldo Alas), pero fue La ciudad y los perros (1963, Premio Biblioteca Breve y Premio de la Crítica) la que le hizo famoso. Novelas posteriores son La Casa Verde (1966, Premio de la Crítica y Premio Internacionl de Literatura Rómulo Gallegos), Conversación en La Catedral (1969), Pantaleón y las visitadoras (1973), La tía Julia y el escribidor (1977), La guerra del fin del mundo (1981), Historia de Mayta (1984), ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986), El hablador (1987) y Elogio de la madrastra (1989). Ha publicado también diversas obras teatrales, como La señorita de Tacna, La Chunga y El loco de los balcones; ensayos como García Márquez: historia de un deicidio (1971) y La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary (1975), y las memorias tituladas El pez en el agua (1993), en las que relata su experiencia política como candidato a la presidencia de la República del Perú. Con Lituma en los Andes obtuvo el Premio Planeta 1993, y en 1997 publicó la novela Los cuadernos de don Rigoberto. En 1986 compartió con Rafael Lapesa el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y en 1994 se le concedió el Premio Miguel de Cervantes de Literatura.<br> En 2010 ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2010.
|