 
					
					
					
					
					
				
				
					
						Editorial Le Livre de Poche
	
					
					
					
					   Lugar de edición
					
					Paris, Francia
					
					
                    
					
					
					
						Fecha de edición  enero 1989 
					
					
					
						
						
							
						Idioma francés
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9782253004219
					
						
						184 páginas
					
					
					
						
					
					
					
					
						Libro
                    
					
								
					
					
						
Pour éviter le scandale et protéger les intérêts de leur fille, Bernard Desqueyroux, que sa femme Thérèse a tenté d'empoisonner, dépose de telle sorte qu'elle bénéficie d'un non-lieu.
Enfermée dans sa chambre, Thérèse tombe dans une prostration si complète que son mari, effrayé, ne sait plus quelle décision prendre.
Doit-il lui rendre sa liberté ?
Dans ce livre envoûtant, François Mauriac a réussi un fascinant portrait de criminelle.
François Mauriac nació en Burdeos, Francia, en 1885. Su padre murió cuando él solo tenía dieciocho meses y creció, junto a sus cuatro hermanos mayores, al cargo de su madre, una mujer profundamente católica. Se licenció en la Universidad de Burdeos y, en 1906, se trasladó a París, donde escribió su primera novela: Lx{0026} x02019;Enfant chargé de chaînes (1913). Un año después de casarse, participó en la Primera Guerra Mundial, y fue destinado al escuadrón médico auxiliar en Salónica, donde estuvo muy enfermo. Con la publicación de Le Baiser au lépreux (1922) alcanzó una gran popularidad y, cinco años después, en 1927, publicó la que es considerada su obra maestra, Thérèse Desqueyroux , llevada dos veces al cine. En 1933 fue nombrado miembro de la Academia Francesa. Mauriac fue un escritor muy comprometido; a través de sus artículos en Le Figaro y Lx{0026} x02019;Express defendió el lado republicano en la Guerra Civil española y, durante la Segunda Guerra Mundial, formó parte de la Resistencia francesa contra la invasión alemana. Su defensa de la causa argelina le valieron amenazas de la banda terrorista OAS. En 1952 le otorgaron el Premio Nobel de Literatura y, en 1958, la Gran Cruz de la Legión de Honor. Murió en París en 1970.
| 
 | ||||||