Editorial Norton
Fecha de edición diciembre 2023 · Edición nº 1
Idioma inglés
EAN 9780393265422
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 130 mm x 213 mm
This Norton Critical Edition includes: * The First Folio (1623) text, accompanied by the editors' preface and detailed explanatory annotations. * A rich collection of source materials by Ovid, Giovanni Pico della Mirandola, King James I, Michel de Montaigne and others centered on the play's major themes of magic, witchcraft, politics, religion, geography and travel. * Seventeen wide-ranging scholarly essays, seven of them new to the Second Edition.
* Nineteen rescriptings that speak to The Tempest's enduring inspiration and provocation for writers from Thomas Heywood and Percy Bysshe Shelley to Aime Cesaire and Ted Hughes. * A Selected Bibliography. About the Series Read by more than 12 million students over fifty-five years, Norton Critical Editions set the standard for apparatus that is right for undergraduate readers.
The three-part format-annotated text, contexts and criticism-helps students to better understand, analyse and appreciate the literature, while opening a wide range of teaching possibilities for instructors. Whether in print or in digital format, Norton Critical Editions provide all the resources students need.
Nació en abril de 1564 en la ciudad inglesa de Stratford-upon-Avon (a la orilla del río Avon), a 180 km al noroeste de Londres. Su padre ocupó varios cargos en el ayuntamiento, así William pudo recibir una educación digna, aunque no llegó a la universidad. Muy joven, a los dieciocho años, se casó con una mujer ocho años mayor que él, con la que tuvo tres hijos. Su primer contacto con el teatro se produjo hacia 1587 en su propia ciudad, pues entró como ayudante en una compañía que se dirigía a Londres y con ellos parece que se marchó, sin su familia, haciendo de todo: cuidador de caballos, apuntador, tramoyista, y más tarde actor y autor anónimo. A finales del siglo XVI, los teatros se multiplicaron en todos los países de Europa con características similares: el mismo tipo de locales, la representación a primera hora de la tarde, público escandaloso, precios baratos y x{0026}lt;i subvencionesx{0026}lt;/i de los ayuntamientos. En Londres, el más famoso fue el x{0026}lt;i Teatro del Globox{0026}lt;/i , del que Shakespeare se convirtió en accionista y donde estrenó casi todas sus obras; este teatro se construyó en 1598 y ardió en 1613. Nuestro autor estrenó también en otros teatros. Retirado a su ciudad natal, murió el 23 de abril de 1616, la misma fecha de la muerte de Miguel de Cervantes. Hoy, en Stratford, se pueden visitar su casa, la iglesia de la Santa Trinidad, donde está enterrado y, sobre todo, el Royal Skakespeare Theatre, en el que la compañía titular de actores representa obras del autor todos los días.
|