Editorial Berenice
Colección Berenice, Número 0
Fecha de edición noviembre 2011
Idioma español
EAN 9788496756045
128 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 123 mm x 200 mm
A pesar de su inmensa popularidad como escritor desde la década de los veinte del pasado siglo, que le llevó a conquistar el Premio Nobel de 1920, la figura del escritor noruego Knut Hamsun sigue hoy inmersa en la turbulencia del final de su vida, cuando el plena Segunda Guerra Mundial prestó su apoyo decidido a Hitler y al régimen pro-nazi de Noruega.
Este libro recoge los textos más significativos en los que dejó testimonio de esa admiración y adhesión.
Al mismo tiempo, ofrece claves explicativas de una fascinación que afectó a muchos grandes artistas en ese momento a la hora de balancearse hacia alguna de las soluciones totalitarias de la época.
Hoy este escritor, autor de clásicos modernos como Hambre, Pan, La bendición de la tierra, no tiene calle ni plaza alguna en su país natal y, al mismo tiempo, es reclamado unánimemente como uno de los escritores más importantes de su tiempo.
El peso indudable de su obra ha evitado que cayera en el olvido, pero los escritos aquí reunidos son indispensable para explicar su infamia.
Traducidos directamente del original noruego y contextualizados por su traductor, Mariano González Campo, los escritos de esta antología, en los que Knut Hamsun describe su periplo pro-nazi y de ultranacionalista noruego, ofrecen una clave fundamental en la vida y el pensamiento de este escritor.
(Lomel Gudbrandsdal, 1859-Grimstad, 1952). Seudónimo de Knut Pedersen. Novelista noruego. Ejerció las profesiones más diversas: carbonero, maestro de escuela, picapedrero, empleado comercial, vendedor ambulante y escribiente de un puesto de policía. Emigró a Estados Unidos y, a su vuelta, en 1888, publicó su primera novela, 'Hambre', que le proporcionó una celebridad inmediata. Pasó grandes etapas de su vida en una cómoda cabaña del bosque. Fruto de esta época son sus obras 'Pan y La bendición de la tierra', por la que recibió en 1920 el Premio Nobel de Literatura.
|