Editorial Athenaica Ediciones Universitarias
Colección Ensayo, Número 0
Fecha de edición octubre 2025 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788419874900
160 páginas
Libro
Dimensiones 125 mm x 200 mm
En Terror y poesía, ensayo publicado a comienzos de siglo, en el clima que dejó tras de sí el 11s y el comienzo de la Guerra de Irak, el filósofo Marc Crépon regresa, movido por su interés por la violencia, los lenguajes y las comunidades, a uno de los momentos más decisivos de la historia de la literatura y el pensamiento contemporáneos: el encuentro, en 1967, entre Heidegger, veterano y célebre filósofo vinculado desde los años treinta al nazismo, y Celan, poeta judío cuya familia fue asesinada en los campos de exterminio en los años cuarenta. El objetivo es examinar lo que se denomina dos políticas de la poesía en tiempos de penuria . Y la originalidad consiste no en llevar a cabo un análisis del desencuentro explícito entre ambos (la visita del poeta a la ya legendaria cabaña del filósofo en la Selva Negra, circunstancia que deparó el famoso poema Todtnauberg ), algo que ha dado lugar a un buen número de estudios especializados, sino en desentrañar la visión, muy diferente, que ambos tenían de la política a partir de una lectura atenta de las relaciones, no menos disímiles, que mantuvieron con dos poetas decisivos de sus respectivas vidas: Hölderlin del lado de Heidegger, y Mandelstamm del lado de Celan. Esta decisión hermenéutica supone una serie de evidencias: no sólo que la literatura (el arte en general) y la filosofía están atravesadas por las promesas políticas, sino que son, en efecto, sus testimonios más altos y profundos. Como el autor afirma, en unas líneas de enorme actualidad, en el contexto de los numerosos y graves conflictos internacionales que nos asedian y de la creciente y fundamental crisis de representatividad democrática de las sociedades contemporáneas, estas dos políticas son también formas de responder (o no responder) a la pregunta: ¿qué puede hacer la poesía contra el terror, su memoria, su actualidad, su siempre presente resurgimiento? .
Marc Crépon (1962, Decize, Francia) es un filósofo con una amplia obra traducida a varias lenguas. Ha sido director de investigación en el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia y del departamento de filosofía de la École normale supérieure de París, donde enseña e investiga. Sus trabajos se articulan desde una meditación sobre los problemas clásicos de la filosofía moral y política, con una especial atención a la tradición literaria francesa, alemana y rusa. En particular, el problema teológico-político de la violencia, vinculado a las transformaciones históricas y lingüísticas de los pueblos y sus estados, desde los colonialismos y totalitarismos de los siglos XIX y XX hasta las nuevas xenofobias y los nacionalismos contemporáneos, ocupa un lugar cardinal en sus ensayos. En 2023 recibió el premio Clarens du Journal intime.
|
||||||