Editorial Mansalva
Fecha de edición junio 2016 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9789871474318
120 páginas
Libro
Laiseca es el Borges de la literatura, y en Su turno, su opus inicial, se escenifican por primera vez sus obsesiones: sexo, torturas, sindicatos, mafia, fascismo, ciencia ficción, ficción política, terror, sadismo y amor: los intrincados laberintos que alimentan su literatura.
Publicada por primera vez en 1976 como Su turno para morir -título impuesto al autor por cuestiones de marketing editorial-, este libro, que se anticipó en su delirio a la violencia a los mecanismos de aniquilación de la dictadura argentina, no pudo ser leído por las condiciones de su época. Su turno -parodia de la novela policial y de la gótica, donde el lenguaje y la invención se funden en la pura acción del relato- vuelve comprensible el linaje que posteriormente protagonizó una de las líneas más potentes en la construcción de la literatura argentina de vanguardia.
Alberto Laiseca nació en Rosario (Argentina) en 1941, aunque al poco tiempo se mudaron a Camilo Aldao, donde ha sido declarado Ciudadano Ilustre. Su madre falleció cuando Alberto tan solo tenía tres años, así que fue educado por su padre con el cual tenía una relación complicada (el autor ha declarado haber vivido episodios de maltrato), aunque le inculcó el amor por la lectura. Inició la carrera de Ingeniería Química en la Universidad del Litoral, pero abandonó los estudios para dedicarse a escribir. Trabajó de peón, recolector y, ya en Buenos Aires, de empleado de ENTel (empresa pública argentina del servicio de telefonía). Tras escribir relatos para periódicos y antologías, en 1976 publicó su primera novela, Su turno para morir. Con su libro de cuentos Matando enanos a garrotazos y la novela Aventuras de un novelista atonal, Laiseca terminó de convertirse en una figura de culto entre los escritores emergentes de su generación como César Aira y Ricardo Piglia. Entre sus alumnas destacan las escritoras Gabriela Cabezón Cámara y Selva Almada. Todos los libros de la biblioteca personal de Laiseca están forrados con papel blanco y numerados para evitar identificaciones y afanos . Los sorias es su novela más ambiciosa. En ella se expande todo su universo literario, llegando a declarar que cuando la terminó supo que no escribiría nada igual. Trabajó en ella durante diez años, casi le roban el manuscrito en la estación de tren, y no fue hasta dieciséis años después (en 1998) cuando se publicó por primera vez en Argentina, en una edición, numerada y firmada por el propio autor, de 350 ejemplares a cargo de la editorial Simurg. Ahora, otros veintiséis años después, tienes entre tus manos la primera edición en España, que posiblemente se convierta en poco tiempo en objeto de coleccionistas. Alberto Laiseca falleció en 2016 a la edad de setenta y cinco años. Su vida, obra y algunas excentricidades son dignas de que las conozcas en más profundidad, y te recomendamos que investigues un poco por ahí.
|