Editorial Grasset
Colección Les Cahiers Rouges, Número 0
Fecha de edición noviembre 2010
Idioma francés
EAN 9782246168737
250 páginas
Libro
Une évocation du poète Ensile Verhaeren, une étude sur la direction d'orchestre d'Arturo Toscanini, un " Adieu à Rilke ", des notes sur l'Ulysse de Joyce, une analyse du génie de Rimbaud, des lectures de liante, Renan et Sainte-Beuve, une évocation de la poétesse Marceline Desbordes-Valmore... Tels sont les morceaux, au sens musical du terme, composant ce recueil. Profondeur, élégance et culture gouvernent des pages qui sont autant d'exercices d'admiration. Nous entretenant de ses Maîtres, Zweig nous parle aussi de lui, de sa morale, de sols esthétique. Il nous convainc que la littérature et, plus généralement, l'art, ne sont qu'un long dialogue, un partage par-delà la vie et la mort avec des présences fraternelles.
Stefan Zweig (1881-1942) nació en Viena en el seno de una familia de la gran burguesía judía. Con apenas veinte años comenzó a colaborar en el diario más importante de su país, publicando cuentos, artículos literarios y reportajes de viaje. Estudió en Austria, Francia y Alemania antes de establecerse en Salzburgo en 1913. La catástrofe que supuso la Primera Guerra Mundial afifianzó sus convicciones pacififistas y antinacionalistas y así lo reflflejó en su obra. En 1934, empujado al exilio por los nazis, emigró a Inglaterra y, en 1940, a Brasil pasando por Nueva York. En su nuevo entorno, solo encontró una creciente soledad y la sospecha de que el terror totalitario y la sinrazón triunfarían en el mundo entero, por lo que se suicidó con su segunda esposa en febrero de 1942. Zweig lleva siendo un auténtico best seller desde los años treinta del siglo pasado hasta nuestros días y su obra ha sido traducida a multitud de idiomas.
|