Editorial Siruela
Colección Libros del tiempo, Número 308
Fecha de edición agosto 2011
Idioma español
EAN 9788498415315
216 páginas
Libro
Dimensiones 140 mm x 215 mm
Continuación en cierta manera de Correo femenino, Sólo para mujeres recoge 290 crónicas publicadas, sobre todo, entre 1959 y 1961, cuando Clarice regresa a Río de Janeiro recién divorciada y comienza a trabajar escribiendo para la prensa. Venía de vivir ocho años en Washington, donde fue testigo del conservadurismo social de la década de los cincuenta y donde leyó abundante prensa femenina de la época, que resonará en sus propias columnas.
Pero a diferencia de su producción periodística para el Jornal do Brasil, Clarice Lispector no firmó con su nombre estos textos. Tras los nombres inventados de Tereza Quadros y Helen Palmer, o tras el nombre de la famosa actriz brasileña Ilka Soares, se esconde Clarice en estos artículos, en los que abordará cuestiones relacionadas con la belleza, el amor, la maternidad y la vida doméstica. En este libro divertido y práctico, un auténtico almanaque de aquella época, la escritora nos muestra que, a pesar de las conquistas actuales de la mujer, la esencia femenina permanece siempre igual.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Clarice Lispectorx{0026}lt;/B (Chechelnik, Unión Soviética, 1920 x{0026} x02013; Río de Janeiro, Brasil, 1977) fue una de las voces más singulares de la literatura brasileña del siglo XX. Nacida en una familia judía en Ucrania y emigrada a Brasil siendo niña, vivió entre dos mundos culturales que marcaron su visión literaria. Su escritura, de fuerte impronta introspectiva y lírica, se caracteriza por una profunda indagación en la conciencia, el lenguaje y lo femenino. Debutó con x{0026}lt;I Cerca del corazón salvajex{0026}lt;/I (1943), una novela revolucionaria en su estilo, y alcanzó reconocimiento con obras como x{0026}lt;I La pasión según G.H.x{0026}lt;/I , x{0026}lt;I La hora de la estrellax{0026}lt;/I y x{0026}lt;I Agua vivax{0026}lt;/I . También cultivó el cuento, la literatura infantil, la crónica y la traducción. Vivió varios años en Europa y Estados Unidos, acompañando a su esposo diplomático, lo que amplió su perspectiva cultural. Su obra, difícil de clasificar, ha sido comparada con la de Virginia Woolf y James Joyce, y continúa siendo objeto de estudios, traducciones y relecturas en todo el mundo.x{0026}lt;/P
|