Editorial Pre-Textos
Colección Narrativa contemporánea, Número 134
Lugar de edición
Valencia, España
Fecha de edición octubre 2016 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788416906000
456 páginas
Libro
Dimensiones 140 mm x 230 mm
In this life, we want nothing but Facts, sir; nothing but Facts! , proclama Thomas Gradgrind en las primeras líneas de Tiempos difíciles. Es el anhelo de todos los entes de ficción, llegar a ser reales. Venderían ellos su primogenitura, el sentido que rige sus vidas en tanto que entes de ficción, con tal de vivir la nuestra, imprevisible siempre y a menudo errática y confusa.
Al revés de lo que le sucedió a Augusto Pérez, protagonista de Niebla, que viajó hasta Salamanca para implorar clemencia a su creador, Miguel de Unamuno, que había pensado dejarlo morir, el que lleva la batuta de estas páginas (que no su protagonista, ya que protagonista aquí sólo es la vida, la música de la vida) suele presentarse de vez en cuando en la calle Conde de Xiquena, en casa de su autor, Andrés Trapiello, cuando advierte que la fe de este en la literatura renquea, para decirle, en primer lugar, que ni se le ocurra hacerle real, ya que gracias a ser pura ficción ha podido contar cuanto ha querido sin graves consecuencias y ha gozado de una libertad e impunidad tales que para sí las quisieran los seres de carne y hueso, incluido el propio Trapiello; y, en segundo lugar, que pasar de inmortal a mortal es, como suele decirse, hacer un pan como unas tortas. Gracias a su estatuto novelesco, ese ser ficticio ha entrado en todas partes, porque es poco menos que invisible, y ha comprobado que al cabo de un tiempo nadie recuerda lo que dijo o no, y los que lo recuerdan acaban atribuyéndoselo a un ser mitológico. Y si acaso por alguna de las cosas que vio o dijo han querido represaliarle, lo han hecho precisamente en la persona de A. T., para regocijo y guasa de su doble, por usar la terminología con que Miriam Moreno llamó a la M. que circula también por estas páginas.
Si Augusto Pérez quería exclamar, como Unamuno, ¡Sueños, sueños! , que es, por paradójico que parezca, el lema de la realidad (no hay verdadera realidad sin sueños, y eso, el soñar, más que el hablar o el contar, es lo que distingue al ser humano).
span span style='font-size:13.3333px;' strong Andrés Trapiello /strong nació en 1953 en Manzaneda de Torío (León) y vive en Madrid desde 1975. /span /span span span style='font-size:13.3333px;' <br> /span /span span span style='font-size:13.3333px;' Es autor de una extensa obra poética (un resumen de ella está recogido en em La Fuente del Encanto /em ), novelística ( em Los amigos del crimen perfecto, Al morir don Quijote, Ayer no más /em o em Me piden que regrese /em , entre otras) y ensayística ( em Las armas y las letras, /em em Madrid /em , em Madrid 1945 /em . em La noche de los Cuatro Caminos /em o em El Rastro /em ). De su Salón de pasos perdidos, una novela en marcha, lleva publicados veinticuatro volúmenes hasta la fecha. Ha recibido en poesía, novela y ensayo una veintena de importantes premios nacionales e internacionales, así como el de las Letras de la Comunidad de Madrid y el de Castilla y León al conjunto de su obra. Ha sido traducido a numerosas lenguas y él ha traducido em el Quijote /em de Miguel de Cervantes al castellano actual. /span /span p <br><br> /span
|