Editorial Pre-Textos
Fecha de edición mayo 2010
Idioma español
EAN 9788481911350
344 páginas
Libro
Dimensiones 130 mm x 190 mm
Los libros o son parte de la vida de uno, y vida ellos mismos, o no son nada.
Éste está hecho a partir de algunos libros ajenos por los que el autor ha mostrado siempre predilección que no ha menguado.
Hace años publicó una primera serie que tituló Clásicos del traje gris, del que Sólo eran sombras es continuación.
"Los lectores han vuelto los ojos hacia nuestra literatura", se dice en el prólogo, "a nuestros muertos y amados escritores, a los galdoses, a Cervantes, a los barojas y larras, a machados y juanramones, a ramones, azorines, solanas y unamunos, a todos aquellos que hasta ayer sólo eran sombras, nuestros admirados clásicos de traje gris, orinecidos hasta ayer en sus cúspides como veletas sin giro...".
"En los periódicos, en las revistas, en las editoriales solemos estar siempre más atentos al eco de los vivos que a la voz de los muertos.
Verdaderamente clásico es aquel a quien ya no le quedan amigos en los periódicos ni en las editoriales.
Un clásico sólo entra en las rotativas o en prensas, si entra, en uno de estos tres casos extremos: cuando se muere (lo que explica la media docena de necrológicas que se incluyen aquí), cuando se cumplen cien años de su nacimiento o muerte (particular éste que sólo rige para unos cuantos, para Cervantes, por ejemplo, pero no para Plutarco) y, por último, cuando alguien ponen en el empeño la pasión necesaria, una pasión impertinente a lo Stendhal".
Característica común de buena parte de los escritores sobre los que se habla en este libro es la soledad en la que escribieron su obra.
De ahí que el autor termine su prólogo con estas significativas palabras: "Nosotros, los solitarios, ha sido un lema de todos estos años que podría completarse con este otro, sentimental e irrealizable: solitarios del mundo entero, uníos".
span span style='font-size:13.3333px;' strong Andrés Trapiello /strong nació en 1953 en Manzaneda de Torío (León) y vive en Madrid desde 1975. /span /span span span style='font-size:13.3333px;' <br> /span /span span span style='font-size:13.3333px;' Es autor de una extensa obra poética (un resumen de ella está recogido en em La Fuente del Encanto /em ), novelística ( em Los amigos del crimen perfecto, Al morir don Quijote, Ayer no más /em o em Me piden que regrese /em , entre otras) y ensayística ( em Las armas y las letras, /em em Madrid /em , em Madrid 1945 /em . em La noche de los Cuatro Caminos /em o em El Rastro /em ). De su Salón de pasos perdidos, una novela en marcha, lleva publicados veinticuatro volúmenes hasta la fecha. Ha recibido en poesía, novela y ensayo una veintena de importantes premios nacionales e internacionales, así como el de las Letras de la Comunidad de Madrid y el de Castilla y León al conjunto de su obra. Ha sido traducido a numerosas lenguas y él ha traducido em el Quijote /em de Miguel de Cervantes al castellano actual. /span /span p <br><br> /span
|