Editorial Mondadori España
Colección Literatura Random House, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición mayo 2021 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788439739265
176 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 137 mm x 230 mm
Espléndida novela autobiográfica que narra los años del poeta durante la dictadura, cuando escribió sus libros señeros y formó parte del emblemático colectivo de Acciones de Arte, CADA.
Son millones y millones de capas de sueños, de pesadillas, de huidas, de escenas extenuantes que, entrechocando unas con otras, van siendo tragadas por el hielo.
Un padre camina cargando la cabeza decapitada de su hijo, llamado Raúl Zurita, y en ese trance extremo le recuerda los años más feroces de su vida, aquellos en que fue detenido y torturado, escribió poemas desgarrados, formó parte del Colectivo de Acciones de Arte, CADA, se quemó el rostro e intentó cegarse y estableció vínculos personales y creativos de alta intensidad.
El centro de esta alucinante novela son ese mundo y sus intensas relaciones, el paisaje insurrecto y la cruzada personal de un poeta desmembrado por los años más oscuros del pasado reciente, durante los cuales vio disolverse ilusiones propias y ajenas, pero también nacer sueños y esperanzas nuevas.
Sobre la noche el cielo y al final el mar es un relato que mezcla visiones y recuerdos, luces y sombras, imaginación e intimidad, prosa y verso con la maestría que ha hecho reconocida la escritura del autor a nivel mundial. Un libro único e irrepetible.
La crítica ha dicho...
La voz de Raúl Zurita se desangra en verso y prosa.
Javier Rodríguez Marcos, El País
Eso es la figura de Raúl Zurita: un mar abierto capaz de enfrentarse y golpear a las rocas.
Luis García Montero
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Raúl Zuritax{0026}lt;/B (Santiago de Chile, 1950) es autor, entre otros libros, de x{0026}lt;I Purgatorio x{0026}lt;/I (1979), x{0026}lt;I Anteparaísox{0026}lt;/I (1982), x{0026}lt;I Canto a su amor desaparecidox{0026}lt;/I (1985), x{0026}lt;I El día más blancox{0026}lt;/I (1999, reeditado en 2015 por Literatura Random House), x{0026}lt;I INRIx{0026}lt;/I (2003), x{0026}lt;I Zuritax{0026}lt;/I (2011)y x{0026}lt;I Son importantes las estrellasx{0026}lt;/I (2018). En 2016, Lumen publicó su antología personal x{0026}lt;I Tu vida rompiéndosex{0026}lt;/I . Tras una primera aparición en versión reducida en 1994, en 2018 ve la luz la edición final de x{0026}lt;I La Vida Nuevax{0026}lt;/I . Zurita obtuvo las becas Guggenheim (1984) y DAAD de Alemania (2002) y, entre otros, los premios Nacional de Literatura de Chile (2000), José Lezama Lima de Cuba (2006), Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2016), Iberoamericano de Letras José Donoso (2017), Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2020) e Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca (2022). Es profesor emérito de la Universidad Diego Portales y doctor honoris causa por las universidades Federico Santa María, la Frontera de Temuco y Alicante.x{0026}lt;/P
|