Editorial Pre-Textos
	
					
					
						Colección Narrativa, Número 278
					
					
					   Lugar de edición
					
					Valencia, España
					
					
                    
					
					
					
						Fecha de edición  octubre 1996  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788481911091
					
						
						148 páginas
					
					
					
						
					
						Libro
						
							encuadernado en tapa blanda
						
						
						
						
					
					
					
						
					
					
					
								
					
						Dimensiones 130 mm x 190 mm
					
					
						
La expedición de Gómez durante la primera guerra carlista es una de las más curiosas y célebres de la historia militar.
Este libro evoca la figura y la ruta del general andaluz en un itinerario particular por la España de un siglo y medio después.
Un viaje para registrar inconstancias primaverales, impresiones errabundas y reflexiones nómadas.
Para volver a saber que cada hombre lleva en sí la forma entera de la humana condición.
¿Es posible el viaje particular dentro del otro viaje de la vida? Recordar que el mundo no es sino una perenne oscilación.
En él, todas las cosas oscilan sin cesar: la tierra, las rocas del Cáucaso, las pirámides de Egipto, más la oscilación pública y la propia.
La misma constancia no es sino una oscilación más abatida.
Viajemos y, pues somos efímeros, seamos errantes.
Eduardo Gil Bera nació en Tudela (Navarra) en 1957.
Desde 1987, ha publicado más de una decena de libros, entre ellos, los ensayos A este lado y El carro de heno (Premio Miguel de Unamuno).
Traductor de Montaigne, Chamfort, Ungaretti y poetas expresionistas alemanes.
Eduardo Gil Bera (1957) es novelista, ensayista y traductor. Ha publicado novelas como Torralba o Sobre la marcha . También es autor de ensayos como Historia de las malas ideas , El carro de heno o los magníficos ensayos sobre Homero Mi nombre es ninguno y La sentencia de las armas . Ha traducido a autores como Hölderlin, Longino, Séneca, Montaigne, Marco Aurelio o Joseph Roth.
			
  | 
        ||||||