Resumen del libro
La primera novela de Cornia se convirtió en su país en un verdadero fenómeno. Los lectores y la crítica fueron seducidos inmediatamente por su título y por aquellos personajes (una tía, una madre, un padre, algunas novias) que cercaban casi al protagonista de este entusiasta canto a la vida que se viste con un envoltorio clásico para lograr una obra maestra de la autoironía sobre los afectos en el mundo contemporáneo.
En realidad, resulta muy difícil hablar de este libro tan, como suele escribir, especial; y tan hermoso. Si acaso, podemos establecer algunos parentescos:
Sería, así, como una de esas canciones que te levantan el ánimo, aunque, paradójicamente, la narración esté construida sobre la muerte de los seres queridos.
Como el primer documento, o el último, de una no-religión, porque la felicidad que causa su lectura debe de parecerse al alivio terrenal de las personas de fe...
Como un decálogo filosófico para el buen vivir, y para el buen amar (sin olvidar el sexo puro, o el puro sexo). Sin amargura, pero también sin caer en lo sentimentaloide. Y, lo más importante, sin cinismo alguno, sin mirar por encima del hombro al género humano .
Un libro indefinible, y apasionante, uno de nuestros favoritos.
La novela corta es, sin duda, uno de los géneros en el que más obras maestras ha inscrito la literatura latinoamericana. La lista es larga, y de ella forma parte la inquietante y hermosa Escamas, piel, la segunda de las narraciones de este libro mítico en el que conviven el miedo y un erotismo que se diría múltiple . Irene, la protagonista, ejerce una poderosa atracción sobre sus amantes, y en su misteriosa vida de apariciones y desapariciones hay un secreto que asusta tanto como atrae.
Berti la besó, buscó su lengua, enredándola y tocándola apenas con los dientes, sin llegar a morderla. Ella apretó aún más el abrazo y Berti cerró los ojos. Hubo un gemido aún más agudo, fino, casi en el límite de lo audible, y entonces lo invadió una ola de terror extremo, en la oscuridad de los ojos cerrados.
Completa el volumen Rete Carótida, un relato que lleva por título el nombre de una de sus protagonistas: una especie de monstruo digno , según su propio creador.
Ugo Cornia nació en Módena en 1965 y es uno de los escritores más prestigiosos de su generación. Licenciado en Filosofía, es autor de libros como Quasi amore (2001), Roma (2004), Le pratiche del digusto (2007) o Le storie de mia zia (e di altri parenti) (2008). Su obra ha sido emparentada repetidamente con la de otro de los autores de Periférica, Gianni Celati.
Sobre la felicidad a ultranza obtuvo el Premio Bérgamo en 2001.
Periférica publicará el resto de su obra durante los próximos años.
Una novela maravillosa. Casi un informe sobre los sentimientos en clave desesperada y cómica Alfredo Giuliani, La Repubblica
Si el Woody Allen más optimista hubiera sido italiano, habría escrito novelas como ésta. Il Corriere della Sera