Editorial DEBOLSILLO
Fecha de edición marzo 2011
Idioma español
EAN 9788499087610
320 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 125 mm x 190 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B Segundo libro de la serie de novela policíaca de Jordi Sierra i Fabra ambientada en la Barcelona de postguerra. De regreso a la ciudad, tras pasar más de ocho años en prisión, el inspector Mascarell deberá enfrentarse a un fascinante caso que solo él puede resolver.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B 1947.x{0026}lt;/B Miquel Mascarell, el último policía de la Barcelona republicana, sale en libertad después de ser indultado de la pena de muerte y de haber pasado los últimos años de su vida en el Valle de los Caídos. De vuelta a casa, a una ciudad casi irreconocible en la que ya no tiene nada ni le queda nadie, recibe un misterioso sobre con una fotografía, dinero y una dirección que su instinto de policía no puede ignorar.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P A lo largo de una semana descubrirá los nuevos caminos que la dictadura está entretejiendo en Barcelona y en España: el estraperlo y sus grandes riquezas floreciendo entre los vencedores; el hambre y la miseria sepultando todavía a los vencidos.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Con una fiel y detallada recreación del ambiente de la ciudad y la época,x{0026}lt;I Siete días de juliox{0026}lt;/I nos habla de la condición humana llevada al límite, y también de su resistencia y su inagotable esperanza.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Reseña:x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR Lo mejor de Sierra i Fabra es su palabra viva en páginas creadas desde una sensibilidad de músico y poeta, auténtica y actualmente exquisita. x{0026}lt;BR x{0026}lt;I El Correo de Andalucíax{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Sierra i Fabra ha demostrado un dominio cada vez más excelente de la profesión a través del uso de registros literarios muy diversos y de propuestas más singulares y efectivas. x{0026}lt;BR Pep Molist, Ex{0026}lt;I l Quadern, El Paísx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P
Jordi Sierra i Fabra (Barcelona, 26 de julio de 1947) empezó a escribir a los ocho años y a los doce decidió que su vocación era ser novelista. Como escritor ningún género se le resiste. Ha escrito seiscientas obras, muchas de ellas best-sellers; ha ganado sesenta premios literarios, además de recibir un centenar de menciones honoríficas y figurar en múltiples listas de honor, y ha sido traducido a más de cuarenta idiomas. Sus cifras de ventas superan en 2025 los dieciséis millones de ejemplares. Incansable también en su compromiso social y con las letras, en 2004 creó la Fundació Jordi Sierra i Fabra, en Barcelona, y la Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra, en Medellín, Colombia. Desde entonces se otorga cada año el premio que lleva su nombre a un joven escritor menor de dieciocho años. En 2010, ambas fundaciones recibieron el Premio IBBY-Asahi de Promoción de la Lectura, el más importan-te del mundo. En 2015 recibió la Medalla de Honor de Barcelona y en 2025 la Orden al Mérito Don Juan del Corral, categoría Oro, otorgada por el ayuntamiento de Medellín por su labor en ambas ciudades. A destacar también galardones como el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2007, el Premio Cervantes Chico 2012, el Premio Iberoamericano SM de Literatura Ix{0026}amp;J en 2013, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes del Gobierno de España en 2017, la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya en 2018 y el Premio Antonio de Sancha de la Asociación de editores de Madrid en 2024.
|
||||||