Editorial Tusquets
Colección La sonrisa vertical, Número 2
Lugar de edición
Barcelona
Fecha de edición mayo 1987 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788472233577
192 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 140 mm x 210 mm
Leer esta magnífica novela es oírla. Es oír en vivo a siete entrañables e inolvidables locas contar, con toda la brillantez de su descarada e impúdica manera de hablar, sus fantasías y experiencias eróticas. Hablan sin cesar, como cotorras, comentan, critican, cuentan chismes, historias y anécdotas, pero sobre todo viven de viva voz el sexo, su sexo, a su manera, con su gente, esa gente rara por quien siente en el fondo sentimientos encontrados el comisario de policía, oyente privilegiado, junto al lector, de estas siete inconfesables e hilarantes confidencias.
Eduardo Mendicutti (Sanlúcar de Barrameda, 1948) es autor de más de quince obras, todas ellas publicadas con gran éxito de crítica y público, traducidas a numerosos idiomas y merecedoras de premios como el Café Gijón y el Sésamo. En 2017 recibió el Premio Pluma Literaria por su trayectoria y su compromiso de visibilidad personal y profesional de la diversidad de las personas LGTB . Entre sus novelas se cuentan Siete contra Georgia, Una mala noche la tiene cualquiera, El palomo cojo y Los novios búlgaros, estas dos últimas llevadas al cine por Jaime de Armiñán y Eloy de la Iglesia respectivamente. Asimismo, ha publicado el libro de relatos Fuego de marzo y las novelas Yo no tengo la culpa de haber nacido tan sexy, El beso del cosaco, El ángel descuidado (Premio Andalucía de la Crítica 2002), California, Ganas de hablar y Mae West y yo. Tras Otra vida para vivirla contigo, publicó la descacharrante Furias divinas, y las memorables Malandar y Para que vuelvas hoy.
|