Seul l'espoir apaise la douleur

Seul l'espoir apaise la douleur

Veil, Simone

Editorial J'ai Lu
Fecha de edición enero 2024 · Edición nº 1

Idioma francés

EAN 9782290390689
224 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  10,20 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

Mai 2006. Pour l'INA et la Fondation pour la Mémoire de la Shoah, face caméra, Simone Veil déroule le film de sa vie. Le soleil de Nice, une famille unie, républicaine et laïque, l'insouciance, la guerre, l'Occupation... Et, le 13 avril 1944, le convoi 71 à destination d'Auschwitz avec sa mère et sa soeur. C'est la première fois que, avec une grande liberté, Simone Veil raconte le froid, la faim, les humiliations, les camarades, le rapport entre les hommes et les femmes, ses dix-huit mois dans les camps, mais aussi le retour, les nouvelles humiliations, son engagement pour la mémoire.
Seul l'espoir que la Shoah ne sera pas oubliée apaise la douleur. Un témoignage pour l'histoire, un récit bouleversant.

Biografía del autor

x{0026}lt;P x{0026}lt;B Simone Veilx{0026}lt;/B nació en Niza en 1927. Fue la hija menor de una familia judía laica no practicante y en 1944 fue detenida e internada en el campo de Drancy, desde donde fue trasladada al campo de exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau, junto con su madre y su hermana. Participaron en la marcha de la muerte al campo de concentración de Bergen-Belsen, donde su madre murió de tifus. Simone y su hermana sobrevivieron cuando el campo fue liberado en 1945. Los estudios en el IEP (Instituto de Estudios Políticos) de París y en la Facultad de Derecho la llevaron a iniciar la carrera de magistrada. En 1969 es nombrada consejera técnica del Gabinete del ministro de Justicia y en 1974 formó parte del Gobierno como ministra de Sanidad, año este último en que se aprobó la Ley sobre la interrupción voluntaria del embarazo, promulgada en 1975 y conocida como Ley Veil, que autoriza el aborto. En 1979 se convirtió en la primera mujer presidenta del Parlamento Europeo y, en 1993, fue nombrada ministra de Asuntos Sociales, Sanidad y Urbanismo. En 1998 fue nombrada miembro del Consejo Constitucional y presidió la Fundación por la Memoria de la Shoah desde 2001. En 2005 fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional y, en 2008, ganó el Premio Carlos V, que otorga la Fundación Academia Europea de Yuste por ser un ejemplo de defensa de lo social, de lucha, de creatividad . En ese mismo año fue elegida miembro de la Academia Francesa. Veil ha escrito grandes obras literarias en las que relata lo vivido a lo largo de los años: x{0026}lt;I Una vidax{0026}lt;/I (Clave Intelectual, 2011), x{0026}lt;I Mes combatsx{0026}lt;/I (2016), x{0026}lt;I Amanecer en Birkenaux{0026}lt;/I (Pre-Textos, 2022) y x{0026}lt;I Solo la esperanza calma el dolorx{0026}lt;/I (Lumen, 2024) son algunas de ellas. Simone Veil falleció el 30 de junio de 2017 y sus restos fueron trasladados al Panteón en julio de 2018.x{0026}lt;/P





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.