Editorial Lengua de Trapo
Colección Nueva biblioteca, Número 182
Fecha de edición octubre 1975 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788483811245
336 páginas
Libro
Dimensiones 140 mm x 215 mm
Hijo de una soldadera de la Revolución mexicana y de un anarquista ruso, a Barrunte, el protagonista de Será mañana, le es otorgado el don de la inmortalidad a cambio de una extraña condición: hacer la revolución. Así, para subsistir, pero también para luchar por sus ideales, combate en la mayoría de las insurrecciones latinoamericanas (y buena parte del resto) y milita en variadas organizaciones de izquierda, desde los Montoneros argentinos a la OLP palestina, de las Brigadas Rojas italianas al sandinismo nicaragüense, del M-26-J cubano al IRA irlandés.
Tras un siglo de batallas y con alguna victoria y un sinnúmero de derrotas a cuestas, llega a un Madrid en plena crisis económica y efervescencia social con la intención y la necesidad de volverse a alzar en armas. Sin embargo, las circunstancias no parecen serle propicias, y a la falta de contactos y recursos, al cansancio centenario se suma la dificultad para adaptarse al siglo XXI.
Deudora de escritores satíricos como Bulgákov, Haek o Ibargüengoitia, y dándole una vuelta de tuerca a la literatura comprometida, Será mañana reflexiona, en tono polémico e irreverente, sobre la vigencia del concepto de revolución, la necesidad de renovación de la izquierda y sus cuentas pendientes con el pasado para poder afrontar el futuro, así como sobre el envejecimiento, la continua postergación de los anhelos y el precio que hay que pagar por mantenerse fiel a los sueños.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Federico Guzmán Rubio x{0026}lt;/B (Ciudad de México, 1977) estudió Letras Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México y se doctoró en Literatura Europea en la Universidad Autónoma de Madrid. Es autor de la novela x{0026}lt;I Será mañanax{0026}lt;/I , del libro de cuentos x{0026}lt;I Los andantesx{0026}lt;/I y del libro de crónicas x{0026}lt;I El miembro fantasmax{0026}lt;/I , además de varios títulos de literatura infantil y juvenil. Actualmente, vive en la Ciudad de México, donde trabaja como profesor en el Departamento Académico de Lenguas del Instituto Tecnológico Autónomo de México y colabora en la revista x{0026}lt;I Letras Libresx{0026}lt;/I y en el suplemento x{0026}lt;I El Culturalx{0026}lt;/I .x{0026}lt;/P
|