Sensitiva amorosa

Sensitiva amorosa

Hansson, Ola

Editorial Editorial Funambulista S.L.
Fecha de edición junio 2010

Idioma español
Traducción de García-Posada, Elda

EAN 9788496601819
126 páginas
Libro


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  20,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Novela motivo de escándalo en Suecia durante años, el malsano néctar de la planta Sensitiva amorosa impregna todas las páginas de este libro que toma su título de dicha especie vegetal imaginaria, y que con su desbordado lirismo, sus entonces audaces referencias sexuales, su elaborado e innovador lenguaje y su estética decadente provocó confusión e indignación entre sus contemporáneos. ¿Conduce la posesión física irremediablemente al desamor y al hastío? ¿Qué fuerzas inconscientes gobiernan nuestros impulsos eróticos y provocan su muerte? ¿Es que sólo en el silencio y la distancia puede florecer el amor? Los sucesivos episodios de esta atípica novela plantean con una extraordinaria penetración psicológica estas cuestiones que, si bien no escandalizan como hace un siglo, son aún capaces de causar un profundo impacto en el lector de hoy. Con Sensitiva amorosa, Hansson, al igual que su compatriota y coetáneo Strindberg, rompió con las convenciones sociales y artísticas, creando una única y personal prosa poética que hoy es considerada una de las cumbres de la literatura sueca.
Ola Hansson nació en Hösinge, en la provincia sueca de Escania, en 1860. Su debut literario se produjo con dos obras líricas: Poemas (1884) y Nocturno (1885), al tiempo que iniciaba su carrera como periodista y crítico literario. En 1887 se publicó su obra más conocida, Sensitiva amorosa, una novela que causó un enorme escándalo en la puritana Suecia de la época dado su marcado tono decadente y su abierto tratamiento de las relaciones entre sexos.
No siendo profeta en su tierra, Hansson abandonó Suecia para instalarse en Alemania, donde alcanzó reconocimiento gracias a su mujer, la crítica Laura Marholm, y donde contribuyó a reintroducir a Nietzsche y a divulgar la obra de Strindberg. Empobrecido y devastado por el alcoholismo y las tendencias paranoicas, su exilio continuó por varios lugares de Europa hasta llegar a Turquía, donde murió en 1925. En sus últimos años su obra comenzó a ser valorada también en su país natal.
Autor hasta ahora inédito en español, el introductor del decadentismo en Escandinavia es considerado un pionero dentro de la moderna literatura sueca, y uno de sus autores más audaces y originales.




Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.