Semana Santa en Sevilla

Semana Santa en Sevilla

Chaves Nogales, Manuel

Editorial Almuzara
Fecha de edición noviembre 2013 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788415828693
128 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 240 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  15,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Todo lo escrito por Manuel Chaves Nogales sobre la Semana Santa de Sevilla se cuenta entre las mejores páginas escritas sobre un fenómeno tan complejo como la semana grande de Sevilla, y aún hoy puede tumbar, por su clarividencia, mucho de lo escrito con posterioridad.
Desde sus páginas iniciáticas en su primer libro, La Ciudad (Almuzara, 2011), sus artículos en Heraldo de Madrid entre 1922 y 1925, y hasta su serie de reportajes realizado en el diario Ahora en 1935, Chaves parece sostener una lucha abierta y lúcida contra la retórica oficial que desataba la fiesta mayor sevillana desde el siglo XIX.
El gran periodista sevillano insiste desde muy pronto en la raigambre popular y humilde de la fiesta, en aspectos biopolíticos de la sociedad sevillana que posibilitan el fuerte agarre de dicha fiesta entre sus gentes y sus barrios .
Ofrece un relato sencillo, sin líricos arrebatos ni hiperbólicas descripciones , incluso cuando acomete con verdadera gracia la leyenda de los orígenes de la Macarena.
Y lo llena todo de contrastes para describir lo que más tarde teorizará como la liturgia de los apetitos populares...
que acepta como maneras del fervor lo mismo la mortificación de la carne que su exaltación, que compadece el ayuno con el hartazgo, que recibe como oblación equivalente el examen de conciencia y la embriaguez, el pie descalzo del penitente y la barriga llena del cofrade .
en negrillas lo siguiente Este volumen ofrece la más completa antología de textos del célebre escritor y periodista Manuel Chaves Nogales sobre la Semana Santa de Sevilla.
Se han seleccionado los fragmentos dedicados a la fiesta en su primer libro, La Ciudad, de 1921.
Publicamos sus trabajos periodísticos en Heraldo de Madrid, entre 1922 y 1925, con la novedad de un amplio reportaje de 1922, que ha permanecido inédito desde entonces, y que se publicó originalmente con ilustraciones de Andrés Martínez de León, que incluimos igualmente en nuestra edición.
Y también su amplio repo

Biografía del autor

Manuel Chaves Nogales (Sevilla, 1897-Londres, 1944) se ha convertido ya en un valor seguro en la cambiante bolsa de valores de la literatura española del siglo XX. Gran escritor por gran periodista (o viceversa), tentó con fortuna los géneros más en boga de su momento histórico: el gran reportaje, viajero o novelesco, un tanto al modo de Albert Londres: La vuelta al mundo en avión (1929), Lo que ha quedado del imperio de los zares (1931; Renacimiento, 2011), El maestro Juan Martínez que estaba allí (1934); y la biografía, abordada con la misma ambición de aunar verdad y tensión novelesca perceptible en las obras contemporáneas de Stefan Zweig y Lytton Strachey: Juan Belmonte, matador de toros. Su vida y sus hazañas (1935). Pero quizá la obra de Chaves Nogales más representativa, y también de mayor reconocimiento e influencia, sea A sangre y fuego. Héroes, bestias y mártires de España (1937), escalofriante y personalísima visión de la guerra civil a través de once piezas narrativas, cuya definitiva versión completa e ilustrada ha publicado la editorial Espuela de Plata, que dentro de la colección España en Armas ya editó en 2011 Crónicas de la guerra civil y La defensa de Madrid.







Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.