Editorial DEBOLSILLO
Fecha de edición junio 2009
Idioma español
EAN 9788483464069
408 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 125 mm x 190 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B Considerada por su autor como la más completa, personal y recóndita de sus novelas, x{0026}lt;I Saúl ante Samuelx{0026}lt;/I (1980) es considerada unánimemente la obra maestra de Juan Benet, cumbre de su manera de narrar, de su gran estilo.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;I Saúl ante Samuelx{0026}lt;/I es una exploración cautivadora, a través del tiempo y la memoria, de cuarenta años de historia personal y nacional. La Guerra Civil en Región sirve de fondo a una historia de resonancias bíblicas, en la que se trasluce la rivalidad de dos hermanos y el enfrentamiento a que los empuja la mujer de uno de ellos, resuelta a eludir el ruinoso destino que a todos acecha.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Texto establecido a la luz de la última versión mecanoscrita del autor. Incluye el ensayo x{0026}lt;I Saúl ante Samuelx{0026}lt;/I , historia de un fratricidio (1983), de Gonzalo Sobejano.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Reseña:x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR Quizá Juan Benet haya sido el escritor más genial que he podido conocer jamás. x{0026}lt;BR Rafael Contex{0026}lt;/P
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Juan Benet x{0026}lt;/B (Madrid, 1927-1993) es quizá el escritor español más influyente de la segunda mitad del siglo XX. De profesión ingeniero de caminos, canales y puertos, publicó el volumen de relatos x{0026}lt;I Nunca llegarás a nadax{0026}lt;/I en 1961, en una edición costeada por él mismo. En 1967 apareció su primera novela, x{0026}lt;I Volverás a Regiónx{0026}lt;/I , quizá rechazadapor tantas editoriales como veces fue reescrita. En 1969 obtuvo el Premio Biblioteca Breve por x{0026}lt;I Una meditaciónx{0026}lt;/I , lo cual supuso el espaldarazo definitivo a su carrera literaria. Desde entonces, cada libro constituyó un hito crítico y una nueva camada de hijos literarios. Del resto de su obra cabe destacar las novelas x{0026}lt;I Un viaje de inviernox{0026}lt;/I (1972), x{0026}lt;I La otra casa de Mazónx{0026}lt;/I (1973), x{0026}lt;I Saúl ante Samuelx{0026}lt;/I (1980), x{0026}lt;I El aire de un crimenx{0026}lt;/I (1980) y el ciclo inacabado de x{0026}lt;I Herrumbrosaslanzasx{0026}lt;/I (1983, Premio de la Crítica, 1985, 1986); los volúmenes de relatos x{0026}lt;I 5 Narraciones y 2 fábulasx{0026}lt;/I (1972), x{0026}lt;I Sub rosax{0026}lt;/I (1973) y x{0026}lt;I Trece fábulas y mediax{0026}lt;/I (1981); las obras de teatro x{0026}lt;I Max x{0026}lt;/I (1953), x{0026}lt;I Anastas o el origen de la Constituciónx{0026}lt;/I (1958) y x{0026}lt;I Un caso de concienciax{0026}lt;/I (1967); y las prosas de x{0026}lt;I Qué fue la Guerra Civilx{0026}lt;/I (1976), x{0026}lt;I Otoño en Madrid hacia 1950x{0026}lt;/I (1987), x{0026}lt;I Londres victorianox{0026}lt;/I (1989) o x{0026}lt;I La construcción de la torre de Babelx{0026}lt;/I (1990).x{0026}lt;/P
|