Editorial Alfaguara
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición noviembre 2014 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788420419206
256 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 151 mm x 240 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B Era la primera vez que el Mago se dirigía a ella. Le había hablado por fin, por su propia boca, o por boca del mancebo. ¿No era aquello un triunfo? Aunque fuera a costa de su cólera, lo había doblegado. De algo sirve la risa, se dijo, y volvió a reírse por lo bajo, cuidando esta vez que nadie la oyera. x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;p x{0026}lt;B Una novela del ganador del Premio Cervantes 2017.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P La historia de Sara y Abraham es la de un peregrinaje por reinos hostiles y tierras inhóspitas cumpliendo con las arbitrarias indicaciones que le son transmitidas a Abraham por el Mago, un ser multiforme al que no parece gustar la risa. Pese a que generación tras generación se creyó que esta era una historia protagonizada por hombres, es Sara la que realmente la dota de autenticidad. Sara con su ironía, su humor, su incredulidad, su tesón y su capacidad para cuestionar los designios divinos que nadie más está dispuesto a contravenir.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Con el ritmo de una de esas historias que se contaban al calor del fuego, Sergio Ramírez construye en esta novela un brillante divertimento a partir de una figura sacada de la Biblia pero vestida con el ropaje de la sensibilidad femenina más actual. El relato de la rebeldía inteligente de una mujer que decide tomar las riendas de su vida hasta conseguir cumplir el mayor de sus anhelos -el de ser madre-, y preservarlo por encima de todo.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B La crítica ha dicho...x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR En esta brillante, tan imaginativa como divertida, reescritura de Orígenes, Sergio Ramírez reelabora la historia de Abraham, Sara y el hijo de ambos, Isaac, y lo hace con felicidad creativa, gratuidad celebratoria y despliegue de ingenio, liberándola de propósito y sanción. x{0026}lt;BR Julio Ortega,x{0026}lt;I Babeliax{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Sergio Ramírez llena conx{0026}lt;I Sarax{0026}lt;/I los silencios de la Biblia y ofrece una visión iconoclasta de esta mujer que vivió en un mundo hostil. x{0026}lt;BR Ana Mendoza,x{0026}lt;I EFEx{0026}lt;/I
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Sergio Ramírez x{0026}lt;/B (Masatepe, Nicaragua, 1942). Premio Cervantes 2017, forma parte de la generación de escritores latinoamericanos que surgió después del x{0026}lt;I boom.x{0026}lt;/I Tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania, abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revolución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Ganador del Premio Alfaguara de novela 1998 con x{0026}lt;I Margarita, está linda lamar, x{0026}lt;/I galardonada también con el Premio Latinoamericano de novela José María Arguedas, es además autor de las novelas x{0026}lt;I Un bailex{0026}lt;/I x{0026}lt;I de máscaras x{0026}lt;/I (1995; Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia), x{0026}lt;I Castigo divinox{0026}lt;/I (1988; Premio Dashiell Hammett), x{0026}lt;I Sombras nadax{0026}lt;/I x{0026}lt;I más x{0026}lt;/I (2002), x{0026}lt;I Mil y una muertes x{0026}lt;/I (2005),x{0026}lt;I La fugitiva x{0026}lt;/I (2011), x{0026}lt;I Flores oscuras x{0026}lt;/I (2013), x{0026}lt;I Sara x{0026}lt;/I (2015) y la trilogía protagonizada por el inspector Dolores Morales, formada por x{0026}lt;I El cielo llora por mí x{0026}lt;/I (2008), x{0026}lt;I Ya nadie llorax{0026}lt;/I x{0026}lt;I por mí x{0026}lt;/I (2017) y x{0026}lt;I Tongolele no sabía bailar x{0026}lt;/I (2021). Entre sus obras figuran también los volúmenes de cuentos x{0026}lt;I Catalina y Catalina x{0026}lt;/I (2001), x{0026}lt;I El reino animalx{0026}lt;/I (2007), x{0026}lt;I Flores oscuras x{0026}lt;/I (2013)y x{0026}lt;I Ese día cayó en domingox{0026}lt;/I (2022); el ensayo sobre la creación literaria x{0026}lt;I Mentiras verdaderas x{0026}lt;/I (2001), y sus memorias de la revolución, x{0026}lt;I Adiós muchachos x{0026}lt;/I (1999). Además de los citados, en 2011 recibió en Chile el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria, y en 2014 el Premio Internacional Carlos Fuentes. En 2021 el Grupo de Diarios América (GDA) le escogió como el personaje latinoamericano del año por su activa defensa de la libertad de expresión y de la democracia en su país.x{0026}lt;/P
|