Editorial Castalia
Colección Castalia didáctica, Número 0
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición junio 2011 · Edición nº 01
Idioma español
EAN 9788497403962
144 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 125 mm x 190 mm
Manuel Bueno, sacerdote en un pueblo, ha perdido la fe, pero es capaz de fingirla y predicarla a sus feligreses, salvándolos de la desolación y manteniéndolos en la ilusión de la vida eterna.
Publicada en 1931, "San Manuel Bueno, mártir "es una de las mejores y más populares novelas de Unamuno; un texto breve que gira alrededor de las grandes obsesiones unamunianas: la inmortalidad y la fe. Con maestría y gran fuerza narrativa, el autor nos ofrece la posibilidad de escoger entre la verdad trágica y la felicidad ilusoria, aun cuando en realidad se convierte en un ejemplo cumbre de la abnegación y el amor al prójimo. Considerada por muchos la mejor obra de Miguel de Unamuno, la novela sigue hoy en día de plena actualidad.
Nacido en Bilbao (España) el 29 de septiembre de 1864, su tránsito de la infancia a la adolescencia se vio marcado por el fallecimiento de su padre y el posterior asedio carlista de su ciudad natal. Servirían estas vivencias como germen de su prosa y serían reflejadas en algunas de sus obras de espíritu narrativo. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid, para ejercer después como profesor de latín y filosofía, llegando a ser en varias ocasiones rector de la Universidad de Salamanca. Compaginó su labor docente con la publicación de múltiples ensayos, relatos, obras de teatro, poemarios y novelas que evidenciaron su magnífica capacidad intelectual, así como ofrecieron al mundo una visión de sus convicciones y creencias. Es probablemente Niebla (1907) su obra más conocida, junto a Tres novelas ejemplares y un prólogo (1920). Exponente de la generación del 98 y gran inconformista, falleció en 1936 en Salamanca, siendo la causa de su muerte objeto de gran cuestionamiento. Años atrás había sido desterrado tras publicar unos escritos en contra del rey y de la dictadura de Primo de Rivera.
|