Editorial Hoja De Lata
Colección Sensibles a las letras, Número 0
Fecha de edición mayo 2018 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788416537228
160 páginas
Libro
Dimensiones 145 mm x 210 mm
En Padrón hay una casa humilde cuyo nombre es grato al espíritu: La Huerta de la Paz.
Allí una niña enfermiza aprende a andar sobre las piedras viejas del jardín y pasa horas contemplando los aleteos de las mariposas sobre las dalias.
Frente a su colegio está el cementerio de Adina, donde la pequeña se entretiene deletreando los epitafios en los días de sol.
Esa niña es Rosalía de Castro, la gran poeta gallega, y esa casa, el hogar al que siempre querrá volver, fuente de inspiración de toda su obra.
Tras su infancia en Galicia, la joven Rosalía se instala en el Madrid convulso de Isabel II, donde conoce a Manuel Murguía, su futuro marido, y al dulce Gustavo Adolfo Bécquer, cuyo reflejo en los espejos del Café Suizo es todo melancolía.
Después vienen los hijos, Simancas, la muerte de su adorada madre.
Y esa continua añoranza de Galicia en medio de la adustez castellana.
Luisa Carnés, la narradora invisible de la Generación del 27, la autora de Tea Rooms.
Mujeres obreras, escribió esta biografía en 1945, ya en su exilio mexicano.
Una obra llena de encanto y de complicidad, tan rica en ambientes que más parece, en muchos momentos, un cuento gótico que un texto biográfico.
(Madrid, 1905-México D.F., 1964) nació en el seno de una familia obrera en el madrileño barrio de Las Letras. A los once años entró a trabajar en un taller de sombrerería y en 1928 vio publicada su primera obra, Peregrinos de calvario, una colección de narraciones breves. De lo vivido en su nuevo trabajo como camarera en un salón de té saldría Tea Rooms. Mujeres obreras (1934), recibida calurosamente por la crítica, que destacó de ella su carácter innovador y su fuerza narrativa. Tras la derrota del bando republicano durante la guerra civil se exilió en México, donde murió prematuramente.
|