Editorial Verbum
Fecha de edición junio 2016 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788490743720
144 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Romeo y Julieta (1595) es uno de los clásicos universales, que hay que conocer, y que permitirá un disfrute directo de una de las más bellas historias de amor de la literatura.
La tragedia en cinco actos relata la historia de los amores entre personas de dos familias italianas que mantienen una antigua enemistad. Se basa sobre una antigua leyenda italiana de la que existen muchas versiones, aunque la de Shakespeare es la considerada de mejor calidad. Sus elementos básicos se han convertido en uno de los referentes culturales de Occidente, convirtiéndose en un símbolo universal.
Es una obra llena de lirismo, de acción dramática y también de humor, conseguido todo a través de sus numerosos personajes y sus interesantes peripecias.
El texto de esta cuidada edición sigue la traducción directa y minuciosamente preparada en 1872 por Matías de Velasco y Rojas. El libro se complementa con textos aclaratorios y una guía de lectura.
Nació en abril de 1564 en la ciudad inglesa de Stratford-upon-Avon (a la orilla del río Avon), a 180 km al noroeste de Londres. Su padre ocupó varios cargos en el ayuntamiento, así William pudo recibir una educación digna, aunque no llegó a la universidad. Muy joven, a los dieciocho años, se casó con una mujer ocho años mayor que él, con la que tuvo tres hijos. Su primer contacto con el teatro se produjo hacia 1587 en su propia ciudad, pues entró como ayudante en una compañía que se dirigía a Londres y con ellos parece que se marchó, sin su familia, haciendo de todo: cuidador de caballos, apuntador, tramoyista, y más tarde actor y autor anónimo. A finales del siglo XVI, los teatros se multiplicaron en todos los países de Europa con características similares: el mismo tipo de locales, la representación a primera hora de la tarde, público escandaloso, precios baratos y x{0026}lt;i subvencionesx{0026}lt;/i de los ayuntamientos. En Londres, el más famoso fue el x{0026}lt;i Teatro del Globox{0026}lt;/i , del que Shakespeare se convirtió en accionista y donde estrenó casi todas sus obras; este teatro se construyó en 1598 y ardió en 1613. Nuestro autor estrenó también en otros teatros. Retirado a su ciudad natal, murió el 23 de abril de 1616, la misma fecha de la muerte de Miguel de Cervantes. Hoy, en Stratford, se pueden visitar su casa, la iglesia de la Santa Trinidad, donde está enterrado y, sobre todo, el Royal Skakespeare Theatre, en el que la compañía titular de actores representa obras del autor todos los días.
|