Editorial Editorial Anagrama S.A.
Colección Panorama de narrativas, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición marzo 2022 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788433981158
144 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 220 mm
¿Qué significa ser mujer y ser negra hoy en Inglaterra pese a tener una carrera de éxito? Una mujer repasa su vida y toma una decisión.
La protagonista y narradora de esta novela, una mujer negra británica, repasa su vida y se prepara para acudir a una fiesta. Es una triunfadora. Lo ha hecho todo bien: tiene un buen trabajo en el sector financiero y la acaban de promocionar; además tiene un novio de familia adinerada cuyos padres son los que han preparado la fiesta en la campiña inglesa. Sin embargo, en esta existencia teóricamente perfecta hay algunas grietas. Y al pasar revista a su vida, como una señora Dalloway o un Colin Smith del siglo XXI, esta joven exitosa, aparentemente tan bien integrada en la clasista sociedad inglesa, se replantea muchas cosas, y se dispone a tomar una decisión que lo cambiará todo...
Mientras indaga sobre cómo en lo más profundo de una sociedad supuestamente abierta y multirracial sigue presente el fantasma del colonialismo, Reunión nos cuenta la historia de una mujer que se enfrenta a una decisión trascendental cuando una amenaza a su existencia la lleva a replanteársela entera.
Esta ópera prima ha causado sensación en Inglaterra y supone la entrada en escena de una autora de inusitada potencia, capaz de construir un personaje femenino repleto de matices al que capta en un momento decisivo. Y de darle voz, la voz visceral con la que la protagonista monologa tratando de conferirle un sentido a su vida. Una novela tan breve como contundente, que no va a dejar indiferente a nadie.
x{0026}lt;p x{0026}lt;strong Natasha Brownx{0026}lt;/strong (Londres, 1990) estudió Matemáticas en la Universidad de Cambridge y trabajó durante una década en el sector financiero de la City antes de emprender su carrera literaria, que la llevó a ser incluida en 2023 en la lista de Los Mejores Novelistas Jóvenes Británicos de la revista x{0026}lt;em Grantax{0026}lt;/em . Su aplaudido debut, x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Reunión x{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong (publicado en Anagrama) se tradujo a diecisiete idiomas y fue finalista, entre otros, del Premio Goldsmiths y el Premio Orwell de Ficción: La nueva voz literaria que necesitábamos (Víctor Fernández, x{0026}lt;em La Razónx{0026}lt;/em ); Incluso en tiempos como los actuales, de inflación editorial, en los que parece que surge una nueva Virginia Woolf o un nuevo Chéjov cada semana, no es exagerado decir que la de Brown fue una entrada triunfal en las letras británicas (Begoña Gómez Urzaiz, x{0026}lt;em La Vanguardia - Cultura/sx{0026}lt;/em ). Su más reciente novela es x{0026}lt;em x{0026}lt;strong Los universalistasx{0026}lt;/strong x{0026}lt;/em .x{0026}lt;/p
|