Editorial Mondadori España
Colección MONDADORI, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición enero 2024 · Edición nº 01
Idioma español
EAN 9788439744269
336 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 135 mm x 230 mm
Ensayista, novelista, Premio de la Paz de los libreros alemanes, Premio Príncipe de Asturias de las letras, Susan Sontag fue una de las intelectuales más implacables e inconformistas del siglo XX. Renacida es el primer volumen de sus diarios personales, editados por su hijo David Rieff.
Afirmar que estos diarios son reveladores es un drástico eufemismo. Uno de los principales dilemas en mi decisión de publicarlos ha sido que, al menos en la última etapa de su vida, mi madre no fue en ningún sentido una persona proclive a la confidencia. En particular evitaba hasta donde le era posible, sin negarla, toda referencia a su homosexualidad o todo reconocimiento de su propia ambición. Así que mi decisión sin duda viola su intimidad. No hay otra manera de describirlo con imparcialidad. ... El criterio de selección fue determinado en parte por mi impresión de que la crudeza y el retrato sin retoques que estos materiales presentan de una Susan Sontag joven, que de modo consciente y con determinación acometió la creación de una identidad que deseaba, era el aspecto más fascinante de los diarios.
Por ello decidí titular este volumen Renacida, procedente de una frase que figura al comienzo de los primeros diarios, pues me parece que compendia lo que mi madre fue a partir de su infancia.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Susan Sontagx{0026}lt;/B (1933-2004) inició su carrera literaria en 1963, con la publicación de la novela x{0026}lt;I El benefactorx{0026}lt;/I , pero fue a partir del reconocimiento internacional de sus ensayos reunidos en x{0026}lt;I Contra la interpretaciónx{0026}lt;/I cuando se consolidó como una de las principales figuras de los movimientos intelectuales de los años sesenta. Desde entonces su prestigio no ha hecho más que aumentar, tanto por sus obras comopor su implicación en la denuncia de los grandes problemas sociales y políticos contemporáneos. En 2000, su novela x{0026}lt;I En Américax{0026}lt;/I fue galardonada con el National Book Award. En 2001 recibió el Premio Jerusalén por el conjunto de su obra, y en 2003 el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y el Premio de la Paz, concedido por los libreros alemanes. A partir de 2007 se publicó en esta misma colección su obra póstuma: x{0026}lt;I Al mismo tiempox{0026}lt;/I (2007, una colección de ensayos sobre cuestiones políticas, literarias, intelectuales y morales), x{0026}lt;I Renacida. Diarios tempranos 1947-1964x{0026}lt;/I (2011), x{0026}lt;I La conciencia uncida a la carne. Diarios de madurez 1964-1980x{0026}lt;/I (2014)y x{0026}lt;I Declaraciónx{0026}lt;/I (2018). Susan Sontag falleció en Nueva York en 2004.x{0026}lt;/P
|