Editorial La Huerta Grande
Colección Las Hespérides, Número 0
Fecha de edición noviembre 2021 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788417118990
334 páginas
Libro
Dimensiones 140 mm x 210 mm
Mas de quince anos despues de los acontecimientos sobrenaturales acaecidos en la casa donde trabajaba como au pair cuidando a Osip, un muy extrano nino de nueve anos, Paula Sorsky, de treinta y cinco anos, llega a Madrid con la intencion de recomponer su accidentada vida.
A sus treinta y cinco anos, y cargando con las importantes secuelas fisicas que le dejaron aquellos acontecimientos, se propone poner en marcha su sueno: convertirse en chef y abrir el Moliendo Cafe, un restaurante exclusivo al que solo se podra entrar con una invitacion de su duena.
La idea del restaurante por suscripcion tendra gran exito en la siempre animada Ma- drid y pondra de moda a la chef en los circulos culinarios, pero tambien sera la via por donde lo extrano y lo sobrenatural de su pasado vol- veran de nuevo para trastornar su vida.
Poco preparada para enfrentarse a un destino que la persigue muy a su pesar, los nuevos acontecimientos determinaran, no obstante, el encuentro con la que quizas sea la identidad definitiva de Paula Sorsky.
Juan Carlos Chirinos (Valera, Venezuela, 1967). Novelista, cuentista, biógrafo e investigador literario. Estudió Literatura en Caracas y Salamanca. Fue finalista del premio internacional de novela Rómulo Gallegos con El niño malo cuenta hasta cien y se retira (2004); con posterioridad ha publicado Nochebosque (2011), Gemelas (2013) y, en LHG, Los cielos de curumo (2019), finalista del XVII premio de la Real Academia Española, y Renacen las sombras (2021). Ha cultivado el cuento en Leerse los gatos (1997), premio de la Embajada de España en Venezuela; Homero haciendo zapping (2003), premio de la Bienal Ramos Sucre; Los sordos trilingües (2011), La manzana de Nietzsche (2015) y La sonrisa de los hipopótamos (2020). Es autor de las biografías Alejandro Magno, el vivo anhelo de conocer (2004), Albert Einstein, cartas probables para Hann (2004), seleccionada por la Secretaría de Educación Pública de México para la colección Libros del Rincón ; La reina de los cuatro nombres: Olimpia, madre de Alejandro Magno (2005) y Miranda, el nómada sentimental (2006). En LHG también ha publicado el ensayo Venezuela. Biografía de un suicidio (2017). Ha hecho las ediciones críticas de la novela Percusión (Cátedra, 2022), del venezolano José Balza; y, con el crítico Carlos Sandoval, editó Textos recuperados (2024), de Teresa de la Parra, para el Instituto Cervantes; además, prologó y preparó las ediciones de Persona non grata, de Jorge Edwards, El doctor Francia, de Thomas Carlyle y Sobre arte y estética, de José Gregorio Hernández. Desde 2023 es miembro correspondiente de la Academia Venezolana de la Lengua. En la actualidad, colabora con el Papel literario, de El Nacional de Caracas, Cuadernos Hispanoamericanos y The Objective. Reside en Madrid.
|