Quince años

Quince años

Pinilla, Ramiro

Editorial Tusquets
Colección Andanzas, Número 0
Lugar de edición Barcelona
Fecha de edición octubre 2025 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788411076821
160 páginas
Libro Dimensiones 148 mm x 225 mm


valoración
(0 comentarios)


NOVEDAD!!


P.V.P.  19,00 €

Próximamente (avisar cuando esté disponible)

Próximamente (avisar cuando esté disponible)

Aviso de disponibilidad:

Avisar si vuelve a estar disponible.


Resumen del libro

x{0026}lt;p x{0026}lt;strong Una novela tierna y llena de esperanza, con algunos de los personajes de la exitosa saga Verdes valles, colinas rojasx{0026}lt;/strong x{0026}lt;/p x{0026}lt;p En la España de 1938, con la dura guerra como telón de fondo, un maestro de Algorta x{0026} x02014;municipo vizcaíno junto a Getxox{0026} x02014; toma bajo su protección a Asier Altube, un muchacho todavía muy adolescente. El maestro, don Manuel, intenta por todos los medios que su pequeño amigo reciba una educación adecuada, se interese por los conocimientos que el profesor le pueda ofrecer, y sobreviva, a fin de cuentas, pese al drama de la guerra. Y aunque x{0026}lt;i Quince añosx{0026}lt;/i sucede en los peores momentos de un episodio cruel para nuestra memoria, no deja de ser un relato tierno, lleno de esperanza. En esta narración, Ramiro Pinilla recupera personajes que aparecieron en su célebre trilogía x{0026}lt;i Verdes valles, colinas rojas, x{0026}lt;/i un ciclo literario que da cuenta con absoluta brillantez no solo de su lugar de origen, Getxo, sino de la historia reciente del País Vasco.x{0026}lt;/p
x{0026}lt;p Volverán a disfrutar de la fuerza de este gran autor. x{0026}lt;b Edurne Portela, x{0026}lt;/b x{0026}lt;i x{0026}lt;b La Lecturax{0026}lt;/b x{0026}lt;/i x{0026}lt;b (x{0026}lt;/b x{0026}lt;i x{0026}lt;b El Mundox{0026}lt;/b x{0026}lt;/i x{0026}lt;b )x{0026}lt;/b x{0026}lt;b x{0026}lt;br / x{0026}lt;/b Viene a suponer un tremendo bofetón a nuestro mundo literario que hasta ahora no ha sabido valorar la magnitud y trascendencia de la obra de Pinilla x{0026} x02026; Es excepcional. El conjunto de su obra reclama que Pinilla tenga la consideración de uno de los grandes narradores nacionales y europeos x{0026} x02026; Con Pinilla no lees un mundo que él te relata, sino que estás en él, dentro de él. x{0026}lt;b Francisco Millet Alcoba, x{0026}lt;/b x{0026}lt;i x{0026}lt;b La Opinión de Málagax{0026}lt;/b x{0026}lt;/i x{0026}lt;b x{0026}lt;i x{0026}lt;br / x{0026}lt;/i x{0026}lt;/b Su escritura, firme y precisa, no se ha arrugado ni se ha amarilleado con el paso del tiempo y va ganando en intensidad poética. x{0026}lt;b Julio José Ordovás, x{0026}lt;/b x{0026}lt;i x{0026}lt;b Heraldo de Aragónx{0026}lt;/b x{0026}lt;/i x{0026}lt;b x{0026}lt;i x{0026}lt;br / x{0026}lt;/i x{0026}lt;/b La punta del hilo perfecto. x{0026}lt;b Juan Tallón, x{0026}lt;/b x{0026}lt;i x{0026}lt;b La Nueva Españax{0026}lt;/b x{0026}lt;/i x{0026}lt;b x{0026}lt;i x{0026}lt;br / x{0026}lt;/i x{0026}lt;/b Pinilla ha sido capaz de forjar una prosa dotada como pocas para dibujar una mitología de caracteres inquebrantables y de tomar el pulso nuevamente a una tenaz conciencia social. x{0026}lt;b Ricardo Baixeras, x{0026}lt;/b x{0026}lt;i x{0026}lt;b El Periódicox{0026}lt;/b x{0026}lt;/i x{0026}lt;br / Una sabia combinación de cuidado estilo narrativo. Conmueve a la vez que despierta la curiosidad del lector. x{0026}lt;b Iñaki Ezkerra, x{0026}lt;/b x{0026}lt;i x{0026}lt;b El Correox{0026}lt;/b x{0026}lt;/i x{0026}lt;/p

Biografía del autor

Ramiro Pinilla (Bilbao, 1923-Baracaldo, 2014) tuvo un fulgurante reconocimiento en los años sesenta con Las ciegas hormigas (Premio Nadal y Premio de la Crítica) y con Seno (finalista del Premio Planeta 1971). Tras ese comienzo exitoso, decidió editar en pequeños sellos durante más de treinta años. Y no fue hasta la aparición de la excepcional Verdes valles, colinas rojas (Tusquets Editores, 2004 y 2005), una trilogía compuesta por La tierra convulsa, Los cuerpos desnudos y Las cenizas del hierro (Premio Euskadi, Premio Nacional de la Crítica y Premio Nacional de Narrativa), que Pinilla pudo volver al lugar que le correspondía en las letras españolas. Posteriormente publicó, también en Tusquets, La higuera, Antonio B. el Ruso, ciudadano de tercera, Aquella edad inolvidable (Premio Euskadi) y Los cuentos. Y en 2009 inició una original serie policiaca compuesta por Sólo un muerto más, El cementerio vacío y Cadáveres en la playa. Tusquets Editores también editó, en el centenario de su nacimiento, El hombre de la guerra una novela inédita que Pinilla dejó preparada.




Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.