Editorial Fórcola Ediciones
Colección Ficciones, Número 0
Fecha de edición septiembre 2020 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788417425524
672 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 130 mm x 210 mm
Una joven periodista, Barbara Galway, se propone la ambiciosa y quizá imposible misión de escribir la biografía en forma de entrevistas de uno de los directores y actores más famosos del siglo XX, Orson Welles, por aquel entonces un genio en horas bajas.
A lo largo de sus encuentros descubre en él una creatividad desbordante, minada por un trasfondo autodestructivo.
Pero, más allá de los tópicos fumador empedernido de puros, afición a las narices postizas, los buenos hoteles, el alcohol, el sexo o los atracones gastronómicos , Barbara queda hechizada por dos asuntos recurrentes que vertebran sus conversaciones desde el principio: una película siempre inconclusa sobre el Quijote y el amor a España, donde rivalizó con su compatriota Ernest Hemingway y rodó Mr.
Arkadin y Campanadas a medianoche.
A cuenta de aquella cinta en fragmentos il suo bambino , cuyos miles de metros andan desparramados en latas, laboratorios o guardamuebles, y que Welles, el hombre de la Gran Sombra , transporta en las maletas durante sus viajes, convertido en cineasta errante , Barbara, que no se detiene ante nada, confirma que de Don Quijote apenas existe un guion, que se ha ido improvisando sobre la marcha y que a lo largo de tres décadas el director no ha conseguido terminar de rodarla y montarla.
Ahora la última oportunidad, con Steven Spielberg como productor, está en el aire.
Agustín Sánchez Vidal ha ejercido la docencia en la Universidad de Zaragoza, primero en el departamento de Literatura Española y después en Historia del Arte, como catedrático de Cine y Otros Medios Audiovisuales. Ha sido profesor invitado en varias universidades americanas y europeas, entre ellas las de Princeton y Nanterre (París X). En 1980 trabajó con Luis Buñuel en la recopilación anotada de su Obra Literaria y en 1999 y 2020 colaboró con Carlos Saura como coguionista.<br> De sus más de sesenta libros sobre literatura, arte y cine, cabría destacar Buñuel, Lorca, Dalí: el enigma sin fin, con el que obtuvo el Premio Espejo de España en 1988. En 2005 debutó en la novela con La llave maestra, editada en una docena de países, a la que siguieron Nudo de sangre (Premio Primavera de Novela 2008), Esclava de nadie (Espasa, 2010, Premio de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza), Viñetas (HarperCollins, 2016) y Quijote Welles (Fórcola, 2020). Sus últimos ensayos son Genealogías de la mirada (Cátedra, 2020) y La vida secreta de los cuadros. Un recorrido diferente por el Museo del Prado (Espasa, 2022).
|