Editorial Lumen
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición noviembre 2019 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788426407122
464 páginas
Libro
Dimensiones 150 mm x 230 mm
La asombrosa correspondencia pasional de quince grandes escritoras
y las historias amorosas que las inspiraron,
por la ganadora del Premio Planeta.
Quiero escribirte esta noche una carta de amor , escribe Katherine Mansfield al amante que más tarde se convertiría en su marido. A través de sus cartas, inéditas hasta ahora en español -al igual que muchas otras que recoge este libro-, su voz más íntima se une a la de otras grandes escritoras que sintieron la urgencia de revelar lo inconfesable, el poder del deseo, la insoportable incertidumbre, la desesperación, el dolor de una pasión no correspondida o la inmensa felicidad de amar y ser amado. La abadesa Eloísa de Argenteuil, ya en el siglo XII, se enfrenta al Infierno por escuchar a su carne; Simone de Beauvoir se empeña en destruir cualquier rastro burgués en el amor y en la vida; Ninon de Lenclos rechaza todos los tópicos sobre el arrebato amoroso; la romántica George Sand busca morder el amor hasta sangrar; la madre del feminismo, Mary Wollstonecraft, está dispuesta a ceder todas sus libertades -e incluso a acabar con su vida- si no consigue la entrega de su ser adorado; también la brillante y talentosa Charlotte Brontë implora el afecto de un hombre casado y espera la respuesta a sus cartas más que un mendigo un trozo de pan. Mientras María Zambrano vuelca en las cartas a un amor de juventud su anhelo de matrimonio, Marina Tsvietáieva busca en el amor sin límites la fuente de su inspiración poética o Julie de Lespinasse es capaz de amar al mismo tiempo y con igual intensidad a dos hombres, Emilia Pardo Bazán se revela con gran sensualidad y sexualidad escribiendo a Galdós, y lucha por mantener en secreto su relación...
Ángeles Caso nos presenta estas cartas reveladoras y fascinantes, y nos cuenta en las biografías de cada autora -una suerte de micronovelas - las historias que les dieron origen: un mapa de la sensibilidad femenina a lo largo de la Historia, una inspiración para escribir cartas de amor, y par
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Ángeles Casox{0026}lt;/B (Gijón, 1959) es escritora, historiadora del arte y comunicadora. Ha publicado diversos ensayos convertidos ya en clásicos de la historiografía de género, como x{0026}lt;I Las olvidadas. Una historia de mujeres creadoras x{0026}lt;/I (2005), x{0026}lt;I Ellas mismas. Autorretratos de pintorasx{0026}lt;/I (2016), x{0026}lt;I Grandes maestras. Mujeres en el arte occidentalx{0026}lt;/I (2017) o el libro infantil x{0026}lt;I Pintoras x{0026}lt;/I (2018). Ha publicado novelas de gran éxito y ha recibido varios galardones, como el Premio Planeta 2009 y el Premio a la Mejor Novela Traducida en China 2010 por x{0026}lt;I Contra el vientox{0026}lt;/I o el Premio Fernando Lara 2000 por x{0026}lt;I Un largo silenciox{0026}lt;/I . Es igualmente traductora, articulista y guionista. Su obra está traducida a quince idiomas.x{0026}lt;/P
|