¿Quién mató a Palomino Molero?

¿Quién mató a Palomino Molero?

Vargas Llosa, Mario

Editorial Alfaguara
Colección Biblioteca Mario Vargas Llosa, Número 0
Lugar de edición Madrid
Fecha de edición julio 2024 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788420478081
184 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 151 mm x 239 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  18,90 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

x{0026}lt;P x{0026}lt;B Mario Vargas Llosa crea en x{0026}lt;/B x{0026}lt;I x{0026}lt;B ¿Quién mató a Palomino Molero?x{0026}lt;/B x{0026}lt;/I x{0026}lt;B una intensa novela policial donde el suspense y la tensión recorren toda la historia.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Escribíx{0026}lt;I ¿Quién mató a Palomino Molero?x{0026}lt;/I por la indignación que me produjo el asesinato de un joven avionero de la base aérea militar de Talara que quedó misteriosamente silenciado por la burocracia oficial. x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Mario Vargas Llosa crea una intensa novela policial donde el suspense y la tensión recorren toda la historia. En un escenario dominado por la corrupción, y donde los prejuicios y desigualdades conforman la realidad social del país, la verdad acaba convertida en verdades diversas que se confunden unas con otras en un alucinante juego de espejos. A través de una atmósfera que deslumbra y atrapa, este libro refleja fielmente el clima de una época y denuncia los excesos del poder.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B La crítica ha dicho...x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR La escritura de Mario Vargas Llosa ha dado forma a nuestra imagen de Sudamérica y tiene su propio capítulo en la historia de la literatura contemporánea. En sus primeros años, fue un renovador de la novela, hoy, un poeta épico. x{0026}lt;BR Per Wästberg, presidente del Comité Nobelx{0026}lt;/P x{0026}lt;P Sus libros contienen la más compleja, apasionada y persuasiva visión de la novela y del oficio de novelista de la que tengo noticia; también contienen el mejor estímulo que un novelista puede encontrar para escribir. x{0026}lt;BR Javier Cercas,x{0026}lt;I El Paísx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P

Biografía del autor

Mario Vargas Llosa se licenció en Letras en la Universidad de San Marcos (Lima) y se doctoró por la de Madrid. En 1959 se dio a conocer con un libro de relatos, Los jefes (Premio Leopoldo Alas), pero fue La ciudad y los perros (1963, Premio Biblioteca Breve y Premio de la Crítica) la que le hizo famoso. Novelas posteriores son La Casa Verde (1966, Premio de la Crítica y Premio Internacionl de Literatura Rómulo Gallegos), Conversación en La Catedral (1969), Pantaleón y las visitadoras (1973), La tía Julia y el escribidor (1977), La guerra del fin del mundo (1981), Historia de Mayta (1984), ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986), El hablador (1987) y Elogio de la madrastra (1989). Ha publicado también diversas obras teatrales, como La señorita de Tacna, La Chunga y El loco de los balcones; ensayos como García Márquez: historia de un deicidio (1971) y La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary (1975), y las memorias tituladas El pez en el agua (1993), en las que relata su experiencia política como candidato a la presidencia de la República del Perú. Con Lituma en los Andes obtuvo el Premio Planeta 1993, y en 1997 publicó la novela Los cuadernos de don Rigoberto. En 1986 compartió con Rafael Lapesa el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y en 1994 se le concedió el Premio Miguel de Cervantes de Literatura.<br> En 2010 ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2010.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.