Editorial Seix Barral
Colección Biblioteca breve, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición septiembre 2016 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788432229503
296 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 133 mm x 230 mm
En estos nueve relatos que conforman suprimer libro, Paulina Flores entrega una visióndespojada, de una sinceridad apabullante,de la vida actual en las ciudades:mujeres que viven en edificios de viviendas;hombres que, al perder su trabajo,revelan los frágiles cimientos que sustentanla familia; jóvenes que trabajan en bibliotecaso en locales de comida rápida, yque recuerdan el día en que perpetraronun pequeño robo, las razones que los llevarona separarse o aquel instante en queperdieron, definitivamente, la inocencia.Personajes que, al pasar por el tamiz dePaulina Flores, por su extraña mezcla decrudeza y ternura, de transparencia y densidad,sentimos que conocemos desdesiempre. Sus historias se expanden y operanpor acumulación, pegándose a nuestrapiel. Desde allí Paulina Flores observay, con una madurez admirable, funda ununiverso literario deslumbrante.
x{0026}lt;p x{0026}lt;strong Paulina Floresx{0026}lt;/strong (Santiago, Chile, 1988) es licenciada en Literatura Hispánica por la Universidad de Chile y tiene un máster en Escritura Creativa por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Su primer libro, un conjunto de nueve relatos publicados bajo el título x{0026}lt;em Qué vergüenzax{0026}lt;/em (Hueders, Santiago, 2015; Seix Barral, Barcelona, 2016), fue traducido a múltiples idiomas y seleccionado como uno de los diez mejores libros por x{0026}lt;em El Paísx{0026}lt;/em . La obra, que deslumbró a crítica y público gracias a la solidez, la originalidad y la sorprendente madurez de su escritura, obtuvo el Premio Roberto Bolaño, el Premio del Círculo de Críticos, el Premio Municipal de Literatura y en 2019 el Bauer Giovanni, en Venecia. Es autora también de la novela x{0026}lt;em Isla Decepciónx{0026}lt;/em (Seix Barral, 2021), con la que obtuvo el Premio LINC al mejor libro del año en la categoría de ficción, y fue traducida al inglés, japonés y holandés, entre otros idiomas. Ha sido profesora y conductora del podcast x{0026}lt;em Confieso que he leídox{0026}lt;/em ; realiza charlas y talleres sobre procesos creativos de escritura, y colabora como columnista en x{0026}lt;em El Paísx{0026}lt;/em . Adscrita al grupo de escritores ochenteros de la narrativa post-boom, en 2021 fue seleccionada por x{0026}lt;em Grantax{0026}lt;/em como una de las veinticinco mejores narradoras en español menores de treinta y cinco años. En Anagrama ha publicado x{0026}lt;strong x{0026}lt;em La próxima vez que te vea, te matox{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong (2025).x{0026}lt;/p
|