Que nadie duerma

Que nadie duerma

Millás, Juan José

Editorial Alfaguara
Colección Hispánica, Número 0
Lugar de edición Madrid
Fecha de edición febrero 2018 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788420432953
216 páginas
Libro Dimensiones 150 mm x 240 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  17,90 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Libro recomendado por La Esfera (El Mundo)

Un delirio de amor recorre la ciudad. Y bajo lo aparente, asoma lo extraordinario.
EL MEJOR MILLÁS
Cuando estás con la mente y con el cuerpo en el mismo sitio, la realidad adquiere una luz extraordinaria. Créeme.
El día en que Lucía pierde su empleo como programadora informática es también el día en que su vida va a dar un giro definitivo, tal vez por una sucesión de casualidades o tal vez porque ese era el destino que le estaba esperando desde su décimo cumpleaños. Como si de un algoritmo se tratara, Lucía establece los siguientes principios sobre los que basará su existencia futura: va a dedicarse a ser taxista; recorrerá las calles de Madrid -o tal vez Pekín- al volante de su taxi mientras espera pacientemente la ocasión de llevar en él a su vecino desaparecido, del que se ha enamorado, y todos los acontecimientos importantes para ella tendrán como banda sonora, a partir de ese momento, la ópera de Puccini Turandot, de la que se siente protagonista.
Lo cotidiano y lo extraordinario se entremezclan en esta novela de amor y terror protagonizada por un personaje femenino inolvidable. En ella están presentes todas las claves del universo narrativo de Millás: la ironía, el desdoblamiento del yo, las distintas facetas que componen la realidad, la soledad y la constatación de una verdad inmutable, la de que el espejo en el que miramos nuestras vidas nos devuelve, indefectiblemente, una perspectiva insólita ante la que solo cabe el más puro de los asombros.
La crítica ha dicho...
Una pirueta, un salto mortal del acróbata Juan José Millás ... . Y sin red.
Manuel Llorente, La Esfera (El Mundo)
Tiene razón Juan José Millás. A poco que uno se fija, el mundo está lleno de hombres y mujeres pájaro que nunca duermen. Magnífica historia.
Víctor del Árbol
Millás: ocurrente, descabellado, familiar e inquietante. Siempre inconfundible.
J. A. Masoliver Ródenas, Cultura/s, La Vanguardia
Millás es uno de los escritore

Biografía del autor

x{0026}lt;P x{0026}lt;B Juan José Millás x{0026}lt;/B escritor y periodista español (Valencia, 1946). En su obra, traducida a más de veinte lenguas y ganadora de algunos de los principales premios, destacan las novelas x{0026}lt;I Cerbero son las sombrasx{0026}lt;/I (1975, Premio Sésamo), x{0026}lt;I Visión del ahogadox{0026}lt;/I (1977), x{0026}lt;I El jardín vacíox{0026}lt;/I (1981), x{0026}lt;I Papel mojadox{0026}lt;/I (1983), x{0026}lt;I Letra muerta x{0026}lt;/I (1984), x{0026}lt;I El desorden de tu nombrex{0026}lt;/I (1987), x{0026}lt;I La soledad era estox{0026}lt;/I (1990, Premio Nadal), x{0026}lt;I Volver a casax{0026}lt;/I (1990), x{0026}lt;I Tonto, muerto, bastardo e invisiblex{0026}lt;/I (1995), x{0026}lt;I El orden alfabéticox{0026}lt;/I (1998), x{0026}lt;I No mires debajo de la cama x{0026}lt;/I (1999), x{0026}lt;I Dos mujeres en Pragax{0026}lt;/I (2002, Premio Primavera), x{0026}lt;I Laura y Julio x{0026}lt;/I (2006), x{0026}lt;I El mundox{0026}lt;/I (2007, Premio Planeta y Premio Nacional de Narrativa), x{0026}lt;I Lo que sé de los hombrecillosx{0026}lt;/I (2010), x{0026}lt;I La mujer loca x{0026}lt;/I (2014), x{0026}lt;I Desde la sombrax{0026}lt;/I (2016), x{0026}lt;I Mi verdadera historia x{0026}lt;/I (2017), x{0026}lt;I Que nadie duermax{0026}lt;/I (2018), x{0026}lt;I La vida a ratos x{0026}lt;/I (2019) y x{0026}lt;I Solo humox{0026}lt;/I (2023), además de libros de relatos y recopilaciones de artículos. También es autor de x{0026}lt;I La vida contada por un sapiens a un neandertalx{0026}lt;/I (2020), x{0026}lt;I La muerte contada por un sapiens a un neandertal x{0026}lt;/I (2022) y x{0026}lt;I La conciencia contada por un sapiens a un neandertal x{0026}lt;/I (2024), las tres escritas junto con Juan Luis Arsuaga. Es colaborador habitual del diario x{0026}lt;I El Paísx{0026}lt;/I , donde sus columnas y artículos destacan por la sutileza, la ironía y la originalidad para tratar los temas de actualidad, así como por su compromiso social, y del programa x{0026}lt;I A vivir x{0026}lt;/I de la Cadena SER. Además de los mencionados, ha sido galardonado, por su labor como periodista, con los premios Mariano de Cavia, Miguel Delibes, Francisco Cerecedo, Vázquez Montalbán y Don Quijote, y con el Premi de les Lletres 2022 de la Generalitat Valenciana.x{0026}lt;/P





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.