Editorial Routledge Classics
Fecha de edición diciembre 1980 · Edición nº 1
Idioma inglés
EAN 9780415034524
624 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 156 mm x 234 mm
Alchemy is central to Jung's hypothesis of the collective unconscious. In this volume he begins with an outline of the process and aims of psychotherapy, and then moves on to work out the analogies between alchemy, Christian dogma and symbolism and his own understanding of the analytic process. Introducing the basic concepts of alchemy, Jung reminds us of the dual nature of alchemy, comprising both the chemical process and a parallel mystical component.
He also discusses the seemingly deliberate mystification of the alchemists. Finally, in using the alchemical process as providing insights into individuation, Jung emphasises the importance of alchemy in relating to us the transcendent nature of the psyche.
(1875-1961). Psiquiatra y psicólogo suizo, fue el fundador de la escuela de Psicología Analítica. Después de sus estudios de medicina en Basilea, se dedicó a la práctica de la psiquiatría e introdujo en ella, junto con Eugen Bleuler, el psicoanálisis freudiano. Tras su ruptura con Freud a finales de 1912 comienza la elaboración de su propia orientación analítica, conocida también como x{0026}lt;i psicología de los complejosx{0026}lt;/i . Una peculiaridad de los trabajos de Jung es que se refieren desde muy temprano a cuestiones de la concepción general del mundo y se hacen cargo de la confrontación de la psicología con la religión. Así ponen de manifiesto que las representaciones originarias que subyacen y son comunes a las diversas religiones constituyen contenidos arquetípicos del alma humana. Además, durante los últimos treinta años de su vida, el estudio de la alquimia le proporcionará a Jung una orientación hermenéutica fundamental. Catedrático de Psicología médica en la Universidad de Basilea a partir de 1944, ejerció su práctica clínica en Küsnacht, junto al lago de Zúrich, hasta su muerte. <br> De C. G. Jung Trotta ha concluido la edición de su x{0026}lt;i Obra completax{0026}lt;/i y publica sus Seminarios, serie en la que han aparecido x{0026}lt;i Análisis de sueñosx{0026}lt;/i (2024), x{0026}lt;i La psicología del yoga Kundalinix{0026}lt;/i (4.ª ed., 2022), x{0026}lt;i Sueños y transformacionesx{0026}lt;/i (2022), x{0026}lt;i Elx{0026}lt;/i x{0026}lt;i Zaratustra de Nietzschex{0026}lt;/i (vol. 1, 2019; vol. 2, 2021) e x{0026}lt;i Introducción a la psicología analíticax{0026}lt;/i (2017). En esta misma Editorial se han publicado también x{0026}lt;i Escritos sobre astrologíax{0026}lt;/i (2025), x{0026}lt;i Respuesta a Jobx{0026}lt;/i (2.ª ed., 2023), x{0026}lt;i Psicología de la religión orientalx{0026}lt;/i (2.ª ed., 2023), x{0026}lt;i Escritos sobre espiritualidad y transcendenciax{0026}lt;/i (2.ª ed., 2018), x{0026}lt;i Sobre el amorx{0026}lt;/i (6.ª ed., 2018), la x{0026}lt;i Correspondenciax{0026}lt;/i con Sigmund Freud (2012) y el volumen x{0026}lt;i Encuentros con Jungx{0026}lt;/i (2000).
|