Editorial Editorial Anagrama S.A.
Colección Narrativas hispánicas, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición noviembre 2009 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788433972019
592 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 220 mm
Providence es una miríada de novelas, todas ellas sorprendentes y originales: relato de terrores y terrorismos post-11S, novela de campus pornográfica, reverso tenebroso del american way of life, reescritura no cinéfila de la Historia del Cine; retrato, en fin, de una conspiración global para imponer el mundo virtual al mundo real.
Suprotagonista, Álex Franco, es un cineasta español con una visión perversa de Hollywood.
En el Festival de Cannes conoce a una misteriosa mujer, Delphine, que le propone realizar una nueva película.
Providence es también la ciudad donde se instala el conflictivo y escandaloso Franco, sin hacerse una idea de lo que le espera allí: sectas mafiosas, conspiraciones apocalípticas y sociedades secretas que pugnan por el control de su metamórfica realidad.
Providence es un hipnótico viaje al fin de la noche americana: esa América real que encubre el horror gótico tras una fachada colorista de glamour y consumo.
Ciencia ficción, sátira social, novela pronográfica.
Juan Francisco Ferré ha lanzado una gran bomba post-moderna sobre el planeta libro.
Revelación extranjera de la "rentrée".
Un nombre a retener (Les Inrokuptibles).
x{0026}lt;p x{0026}lt;strong Juan Francisco Ferréx{0026}lt;/strong (Málaga, 1962) es escritor, profesor y crítico literario. Su novela x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Providencex{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong cosechó excelentes críticas en medios españoles y latinoamericanos y fue considerada, en su edición francesa, una de las grandes revelaciones extranjeras de 2011: Una lengua literaria ágil: a la vez maliciosa, y llena de esa helada ironía que desplegaba el gran Nabokov (J. E. Ayala-Dip); Ferré ha lanzado una bomba posmoderna sobre el planeta libro (x{0026}lt;em Les Inrockuptiblesx{0026}lt;/em ). Con x{0026}lt;strong Karnavalx{0026}lt;/strong ganó en 2012 el Premio Herralde de Novela: Si en la ambiciosa x{0026}lt;em Providencex{0026}lt;/em había demostrado un talento fuera de lo común, ahora llega mucho más lejos en su lúcido e implacable análisis de nuestra sociedad contemporánea (J. A. Masoliver Ródenas, x{0026}lt;em La Vanguardiax{0026}lt;/em ); La última danza macabra de Ferré es tan morbosamente adictiva, tan brillante en su papel de parada de monstruos posmoderna, que debe ser leída (Laura Fernández, x{0026}lt;em Playgroundx{0026}lt;/em ). En Anagrama ha publicado también x{0026}lt;strong El Rey del Juegox{0026}lt;/strong : Una historia alocada, imprevisible, tumultuosa, zigzagueante. Una suerte de gloriosa astracanada para leer con los ojos muy abiertos (José María de Loma, x{0026}lt;em La Opinión de Málagax{0026}lt;/em ); Entre Pynchon y Brautigan se desarrolla esta alucinada ensoñación que tiene mucho de distorsionada bajada a los infiernos (Jesús Ferrer, x{0026}lt;em La Razónx{0026}lt;/em ), y x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Revoluciónx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong , galardonada con el Premio Andalucía de la Crítica: El intento logrado por hacer algo diferente con la novelística en español (Manuel Arias Maldonado, x{0026}lt;em Letras Libresx{0026}lt;/em ); Una propuesta narrativa con varias capas de lectura en un escenario distópico sometido por la inteligencia artificial (Íñigo Urrutia, x{0026}lt;em El Diario Vascox{0026}lt;/em ).x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Fotografía Lola Araquex{0026}lt;/p
|